Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Cuba inaugura su Observatorio Nacional de Drogas con asistencia técnica de la UE
    Internacional

    Cuba inaugura su Observatorio Nacional de Drogas con asistencia técnica de la UE

    4 de julio de 2025Updated:7 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de la viceministra cubana de Justicia, Pilar Varona Estrada, en Viena (Austria) EFE/Max Slovencik
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Habana, 4 de julio de 2025.- Cuba inaugura este viernes su Observatorio Nacional de Drogas para informar sobre este problema y monitorear su evolución, con la asistencia técnica de la Unión Europea (UE) y en medio de un aumento del consumo de estupefacientes reconocido por las propias autoridades de la isla.

    La viceministra cubana de Justicia, Pilar Varona, explicó a la prensa recientemente que el proyecto contempla una red de información para recopilar datos, una red de investigación coordinada entre instituciones científicas y un sistema de alerta temprana.

    Trump firma un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba

    Varona señaló que el tráfico de drogas es para Cuba “un delito asociado a la seguridad nacional, por lo cual le confiere el mayor rigor en materia del marco sancionador amparado por el Código Penal y la Constitución de la República”, según cita el diario oficial Granma.

    El observatorio tiene la asistencia técnica del COPOLAD, un programa de cooperación internacional financiado por la UE que promueve el diálogo técnico y la cooperación birregional entre el bloque comunitario y los países de América Latina y el Caribe en materia de políticas de drogas.

    Desde hace meses, las autoridades cubanas han reconocido un aumento del consumo de drogas y muestran preocupación por su circulación en la isla, especialmente entre los jóvenes. Pese a la alerta, no se han difundido estadísticas completas sobre el consumo de estupefacientes en Cuba.

    El Gobierno isleño define y afronta esta problemática principalmente como un tema de orden público. Recientemente, se han reportado varios “juicios ejemplarizantes” relacionados con el tráfico de drogas, con al menos una condena de quince años de prisión por posesión y venta de pequeñas cantidades de droga.

    Cuba tacha de «racista» y perjudicial la orden que restringe la entrada de cubanos en EEUU

    El Código Penal cubano sanciona “la tenencia y el tráfico de drogas ilícitas con penas desde 4 a 30 años de cárcel, prisión perpetua y hasta la pena de muerte”.

    En 2024, las autoridades cubanas incautaron 1.051 kilogramos (kg) de droga, principalmente cocaína, marihuana, metanfetamina y cannabinoides; y sancionó a 1.157 personas vinculadas con el tráfico de estupefacientes, según el Ministerio del Interior.

    EFE

    Cuba Estupefacientes Observatorio Nacional de Drogas Unión Europea (UE)
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Aranceles aportan miles de millones a EE.UU., dice Donald Trump

    8 de agosto de 2025

    Trump ordena el despliegue de agentes federales en Washington

    8 de agosto de 2025

    Gaza: la crisis alimentaria cobra más de 200 vidas

    8 de agosto de 2025

    Modi conversa con Putin en medio del pulso comercial con EE.UU. por el petróleo ruso

    8 de agosto de 2025

    Ucrania moviliza socios europeos contra pacto sin su participación

    8 de agosto de 2025

    Gaza: manifestantes protestan ante oficina de Netanyahu

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.