• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Cuba tacha de «hipócrita» su regreso a lista de patrocinadores del terrorismo

por Análisis Urbano
2021-01-12
in Actualidad, Internacional
4 min read
0
Cuba tacha de «hipócrita» su regreso a lista de patrocinadores del terrorismo

En la imagen el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez.

La Habana, 11 enero.- El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, calificó de «hipócrita y cínica» la decisión de la Administración saliente de Estados Unidos de reincorporar a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo de la que había sido retirada en 2015 por el Gobierno de Barack Obama (2009-2017).

«Condenamos la hipócrita y cínica calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, anunciada por EEUU», escribió el canciller en su cuenta de Twitter.

Condenamos la hipócrita y cínica calificación de #Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, anunciada por EEUU.

El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas.

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 11, 2021

Rodríguez agregó que el «oportunismo político» de esta acción «es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas».

La nueva medida, adoptada a nueve días de finalizar el mandato del presidente Donald Trump, puede complicar los posibles planes del mandatario entrante, Joe Biden, de retomar el proceso de normalización iniciado por Obama en 2014 y frenado desde 2017 por su sucesor.

OtrasNoticias

El ministro de Defensa de Colombia, en cuidados críticos por covid-19

Con 41 millones de casos y un millón de muertos América pide vacunación justa

Wall Street cierra con ganancias tras el respaldo de Janet Yellen a más estímulo

El reingreso en la lista de patrocinadores del terrorismo no tomó por sorpresa al Gobierno cubano, que el 30 de enero de 2020 denunció una «maniobra» de Estados Unidos en este sentido con el fin de «complacer a la minoría anticubana en la Florida», según dijo entonces el ministro de Exteriores.

ELN, FUGITIVOS Y VENEZUELA

Al anunciar este lunes la nueva medida, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo que el regreso de la isla a la lista se debió al hecho de «brindar apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional al otorgar refugio seguro a terroristas».

En concreto, aludió a la negativa del Ejecutivo cubano a extraditar a diez miembros de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), que viajaron a La Habana para participar en negociaciones de paz con el Gobierno del país andino.

Colombia responsabiliza al grupo guerrillero del ataque terrorista perpetrado contra una academia de policía en Bogotá hace casi dos años que mató a 22 personas e hirió a más de 87, y ha solicitado repetidamente a La Habana la extradición de los representantes del ELN que permanecen en la capital cubana.

Cuba, país garante de los diálogos de paz, ha rechazado reiteradamente esta solicitud, al considerar que supondría una violación de los protocolos internacionales que amparan las negociaciones.

Pompeo también acusó a Cuba de albergar a varios fugitivos estadounidenses y de ejercer una «interferencia maligna en Venezuela y en el resto del hemisferio occidental».

DECLARACIÓN DE LA CANCILLERÍA

En una declaración posterior, la Cancillería cubana afirmó que esta medida de Washington es un acto «soberbio» de un gobierno «desprestigiado, deshonesto y en bancarrota moral».

Además consideró que la verdadera motivación de esta acción es imponer «obstáculos adicionales» a cualquier perspectiva de recuperación en las relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla también afirma que Cuba «no es un Estado patrocinador del terrorismo», sino que lo rechaza «en todas sus formas y manifestaciones», y sostiene que es un estado «víctima del terrorismo» por actos cometidos por el gobierno de EE.UU. o perpetrados y patrocinados desde su territorio que han dejado 3.478 muertos y 2.099 discapacitados.

CUATRO AÑOS DE SANCIONES

Cuba ingresó en la lista de países patrocinadores del terrorismo en 1982 y salió en mayo del 2015, en pleno proceso de la normalización de las relaciones bilaterales con el país vecino luego de casi seis décadas de tensiones y desencuentros.

Pero la llegada de Trump a la Casa Blanca abrió una nueva etapa de tensiones entre La Habana y Washington que llevo las relaciones a los niveles más bajos.

Las restricciones impuestas al país caribeño por el gobierno del republicano durante sus cuatro años en el poder sobre sectores estratégicos de Cuba han deteriorado la ya maltrecha economía cubana, que atraviesa su peor crisis en tres décadas.

De hecho, las sanciones asociadas a la inclusión de un país en la lista negra de terrorismo ya pesaban sobre Cuba debido al embargo comercial y financiero que EE.UU. mantiene desde hace seis décadas sobre la isla.

El presidente electo Joe Biden ha prometido descongelar el proceso de acercamiento a la isla impulsado por Obama y revertir -aún no se ha precisado si en parte o en su totalidad- las sanciones impuestas por Trump sobre la nación caribeña.

Etiquetas: "hipócrita"Bruno RodríguezCubaEE.UU.El ministro cubano de Exteriorespatrocinadores del terrorismo
Publicación anterior

La canciller colombiana, Claudia Blum, da positivo al coronavirus

Siguiente mensaje

Avión argentino irá el jueves a Rusia en busca de segunda remesa de Sputnik-V

Siguiente mensaje
Avión argentino irá el jueves a Rusia en busca de segunda remesa de Sputnik-V

Avión argentino irá el jueves a Rusia en busca de segunda remesa de Sputnik-V

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.