• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Cuerpos de seguridad de Venezuela son culpables de 1.611 muertes, según ONG

por Juan E
2020-09-16
in Internacional
3 min read
0
Cuerpos de seguridad de Venezuela son culpables de 1.611 muertes, según ONG

En la imagen, agentes de la Fuerzas Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). EFE/Rayner Peña R./Archivo

Caracas, 13 septiembre.– Los diversos cuerpos de seguridad de Venezuela son responsables de al menos 1.611 muertes registradas durante el primer semestre del año, según una investigación difundida este domingo por dos organizaciones no gubernamentales que contabilizan estos decesos como presuntas ejecuciones extrajudiciales.

«Los cuerpos policiales y militares de Venezuela asesinaron a 1.611 personas en los primeros seis meses de 2020, un promedio de 9 personas por día. La mayoría de las víctimas fueron jóvenes pobres, entre 18 y 30 años de edad», dice una nota de prensa del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea).

Esta ONG, que realizó el estudio junto al Centro de Investigación de los Padres Jesuitas «Centro Gumilla», explica que estas muertes «son consecuencia de una política de Estado que combina el aliento brindado por las altas autoridades para la comisión de los abusos, y la impunidad del sistema de administración de justicia».

«Los funcionarios (agentes) actúan con plena libertad, dada la certeza de que su conducta no será investigada ni sancionada, y debido a que cuentan con el respaldo de gobernadores, ministros y otras altas figuras de la gestión pública», dice el escrito.

OtrasNoticias

La embajadora de la UE deja Venezuela tras recibir una orden de expulsión

Al menos 20 muertos al despeñarse un ómnibus en el centro de Bolivia

La ONU logra menos de la mitad de los fondos que buscaba para Yemen

Provea y el Centro Gumilla denuncian que en la gran mayoría de casos la versión oficial apunta a un supuesto enfrentamiento entre las víctimas y los cuerpos de seguridad, un alegato que ha sido desmentido por familiares de los fallecidos en múltiples ocasiones.

«En la realidad, las personas son detenidas y posteriormente asesinadas», remarcan.

El informe detalla que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) es la autora del 25,8 % de los casos con 417 asesinatos cometidos principalmente por la Fuerza de Acciones Especiales (FAES), un cuerpo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió disolver al considerar que son responsables de ejecuciones extrajudiciales.

Del resto de asesinatos, siempre según las ONG, 400 son responsabilidad del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), 399 de las policías regionales y 57 por los cuerpos de seguridad municipales, pese a que estos que tienen un mandato principalmente preventivo.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), entretanto, está detrás de 222 muertes violentas, sobre todo por actuaciones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada).

«Llama la atención el significativo incremento en el número de casos responsabilidad de la FANB. Este resultado corresponde al cada vez más creciente proceso de militarización de las labores de seguridad ciudadana», señalan las ONG.

Según datos gubernamentales, el país cerró 2019 con una tasa de homicidios de 21 casos por cada 100.000 habitantes.

La ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en cambio, asegura que en el año pasado se registraron al menos 16.506 muertes violentas, por lo que la tasa de homicidios sería de 60,3 por cada 100.000 habitantes.

EFE

Etiquetas: Ejecuciones extrajudicialesPrograma Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea)Venezuela
Publicación anterior

Gilead compra la biotecnológica Immunomedics por 21.000 millones de dólares

Siguiente mensaje

Cinco expulsados, un escupitajo y acusaciones de racismo

Siguiente mensaje
Cinco expulsados, un escupitajo y acusaciones de racismo

Cinco expulsados, un escupitajo y acusaciones de racismo

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.