• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

¡Cuidado! En Antioquia, el cáncer de mama es mayor en Valle de Aburrá, Oriente y Urabá

por Análisis Urbano
2020-10-20
in Actualidad, Regional
2 min read
0
¡Cuidado! En Antioquia, el cáncer de mama es mayor en Valle de Aburrá, Oriente y Urabá

Foto archivo

Para el primer semestre de 2020 ya se cuentan 303 casos y, durante 2019, Antioquia alcanzó una cifra de 1.023 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Sin duda, las cifras son contundentes y revelan, además, que las más afectadas son las que están entre los 50 y 69 años, un comportamiento coherente con lo descrito en la literatura médica.

Sin embargo, las estadísticas también revelan que, aunque muy bajo, un porcentaje importante de mujeres entre los 19 y 29 años desarrollaron la enfermedad, lo que significa que este cáncer puede aparecer en cualquier momento. Por esa razón, en el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia hace un llamado a la sensibilización y a la prevención.

“Si bien la enfermedad se presenta también en hombres, es el cáncer más frecuente en la población femenina, por eso, la invitación es a prevenir, a adoptar hábitos de vida saludable, a comer frutas, verduras, hacer ejercicio y tener buena salud mental”, señala Diana María Gómez Ribón, referente de enfermedades crónicas de la Secretaría de Salud de Antioquia.

Agrega la experta que la prevención temprana es la clave, para lo que refuerza la importancia de tocarse y reconocer en los senos lo que no es normal: tener piel de naranja, palpar masas, tener el pezón hacia adentro o hacia afuera, en esos casos, es necesario consultar al médico de forma inmediata. “El cáncer de mama es el de mayor esperanza de vida, lo importante es detectarlo a tiempo, el diagnóstico oportuno es trazador para esta enfermedad. Tener cáncer de mama no es sinónimo de morir, lo importante es conocerse, cuidarse y acudir, oportunamente, al médico”, indica la referente.

OtrasNoticias

Maduro se vacunará «la semana que viene» contra la covid-19

Llegan a Argentina otras 517.500 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Construyen una paila gigante de 4.000 kilos para dar solidaridad a bolivianos

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud, OMS, en conmemoración de esta fecha recuerda que “la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo”.

Finalmente, en términos de cáncer de mama, se ha identificado que en Antioquia las subregiones con mayor incidencia son el Valle de Aburra, seguida de Oriente, Urabá y Nordeste.

Etiquetas: AntioquiaColombia.El cáncer de mamaOrienteUrabáValle de Aburrá¡Cuidado!
Publicación anterior

¡Pilas!, que se va el agua esta semana en Envigado y Medellín

Siguiente mensaje

Con paso a un carril se abre la calle 50 (Colombia) a la altura de la Avenida 80, en Medellín

Siguiente mensaje
Con paso a un carril se abre la calle 50 (Colombia) a la altura de la Avenida 80, en Medellín

Con paso a un carril se abre la calle 50 (Colombia) a la altura de la Avenida 80, en Medellín

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.