Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»De la emergencia a la esperanza: así renació el colegio Antonio Derka en Santo Domingo Savio
    Actualidad

    De la emergencia a la esperanza: así renació el colegio Antonio Derka en Santo Domingo Savio

    26 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Alcaldía de Medellín
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • En 2025, la Alcaldía de Medellín ha extraído 20.932 metros cúbicos de residuos, que equivalen a 1.300 volquetas llenas.

    Medellín, julio 26 de 2025- Lo que hace unas semanas fue tierra arrasada por una avalancha, hoy empieza a reverdecer. El barrio Santo Domingo Savio, en la comuna 1-Popular, fue escenario de una transformación ambiental y social: el espacio afectado de la Institución Educativa Antonio Derka fue recuperado por estudiantes y profesoras, en articulación con la Administración Distrital. Allí, donde hubo barro y escombros, hoy crecen hortalizas, plantas aromáticas y consciencia ambiental.

    El subsecretario de Gestión Ambiental, Carlos Velásquez, explicó que “durante la atención de la emergencia, entre el 24 de junio y el 21 de julio, se recogieron 528 metros cúbicos de residuos, con el apoyo de 11 vehículos y maquinaria amarilla, incluyendo seis volquetas. Una vez retirado el material, la Alcaldía fortaleció el proceso de huerta institucional que ya venía en marcha, con la instalación de tres camas de cultivo en madera tratada, la siembra de cerca de 250 plantas, entre aromáticas y hortalizas, y talleres prácticos sobre agricultura urbana y producción limpia”.

    Con mensaje de protección y respeto, niñas y niños de Medellín vivieron la experiencia de la tradición silletera

    Durante la capacitación se trataron temas de agroecología, sustrato de siembra con abonos orgánicos, enmiendas minerales orgánicas y manejo de la huerta con insumos biológicos. También, se contextualizó la historia de la agricultura tradicional y la importancia de volver a procesos amigables con el medio ambiente.

    La jornada convocó a 34 estudiantes de distintos grados y a tres docentes, quienes asumieron la recuperación del espacio como un acto de cuidado y de aprendizaje. Además de devolverle vida al lugar, esta experiencia reforzó el compromiso ambiental de la comunidad educativa. La tragedia dejó huella, sí. Pero también sembró algo más profundo: esperanza, conexión con la tierra y sentido colectivo.

    Medellín escucha a mujeres víctimas de violencias: este año se han hecho 6.646 atenciones jurídicas y psicológicas

    En lo que va de 2025, la Alcaldía de Medellín ha logrado extraer 20.932 metros cúbicos de residuos de diferentes sitios de la ciudad, una cifra que equivale a llenar aproximadamente 1.300 volquetas, gracias a las labores continuas de limpieza, recuperación de puntos críticos y atención a la ciudadanía.

    Esta tarea, que forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad y cuidado del entorno, busca no solo mejorar el aspecto de los espacios públicos, sino también prevenir la contaminación, promover la corresponsabilidad ambiental y garantizar mejores condiciones de salud y bienestar para las comunidades en todo el territorio.

    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Con mensaje de protección y respeto, niñas y niños de Medellín vivieron la experiencia de la tradición silletera

    26 de julio de 2025

    Ataques rusos no pueden quedar sin respuesta, dice Zelenski tras ataque combinado nocturno

    26 de julio de 2025

    El conflicto entre Tailandia y Camboya se extiende al sur entre llamadas a la contención

    26 de julio de 2025

    El desamparo de una madre gazatí viuda con un hijo desnutrido: «Ya no se sostiene en pie»

    26 de julio de 2025

    La desnutrición mata a cinco personas, incluido un bebe, en las últimas 24 horas en Gaza

    26 de julio de 2025

    Lesbos, 10 años después de la crisis migratoria: de 500.000 llegadas a 2.000 refugiados

    26 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.