Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Debaten en Colombia proyecto de ley para reducir salarios de congresistas al 50 %
    Actualidad

    Debaten en Colombia proyecto de ley para reducir salarios de congresistas al 50 %

    15 de enero de 2025Updated:17 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El senador colombiano Iván Cepeda (2d) junto a sus colegas Clara López (i), Pablo Catatumbo (2i) y otros representantes, posan luego de presentar un proyecto de reforma constitucional este miércoles, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 15 enero de 2025.- Más de medio centenar de congresistas de partidos de todo el espectro político colombiano presentaron este miércoles en el Congreso un proyecto de reforma constitucional que busca una «reducción severa», de casi el 50 %, del salario de los senadores y representantes a la Cámara.

    Este proyecto de reforma trata de atajar la «inmensa desigualdad que existe entre los salarios del congresista y lo que percibe la gente del común en Colombia», explicó a EFE el senador Iván Cepeda, del oficialista Pacto Histórico.

    Cepeda propone que la remuneración mensual de los congresistas no exceda los veinte salarios mínimos, que actualmente para 2025 quedó fijado en 1.423.500 pesos (332 dólares al cambio de hoy), en vez de los 40 salarios mínimos que actualmente establece la Constitución.

    WOM Colombia es adquirida por conglomerado británico-estadounidense de telecomunicaciones

    Así, el salario actual mensual de un congresista supera los 48 millones de pesos (11.200 dólares).

    «Aquí un congresista gana lo que ganan 100 colombianos que estén en la línea de pobreza», dijo Cepeda, quien recordó que el salario de los congresistas colombianos está entre los más altos de la región.

    «Un salario tan alto ya vicia de alguna manera la relación entre el congresista y el poder Legislativo y Ejecutivo», consideró el senador del Pacto Histórico, haciendo referencia a prácticas de «prebendas» enquistadas en el Congreso desde hace décadas y que han ahondado la corrupción política y se «mantienen para que el voto de alguna manera esté viciado».

    Además, esta «desproporción» se da en un contexto de crisis fiscal, donde el Gobierno busca formas de financiar el presupuesto de la Nación y trata de impulsar una «política de austeridad».

    Milei presenta tres proyectos clave en las sesiones extraordinarias del Congreso

    La iniciativa, que deberá pasar ocho debates (cuatro en cada cámara) por modificar un artículo de la Constitución, está secundada por 56 congresistas de casi todas las bancadas, sobre todo del Pacto Histórico, pero también de la Coalición Verde Esperanza, el derechista Cambio Radical, el Partido Liberal (centro), Fuerza Ciudadana (izquierda), Partido de la U (centro-derecha) y de Comunes, el partido de las antiguas FARC.

    «Espero que a este proyecto se una también la oposición política y podamos darle la buena noticia al país de que manera unificada todos los congresistas de todas las bancadas hemos tomado una decisión democrática», apuntó Cepeda.

    El senador colombiano, Iván Cepeda (c), habla luego de presentar un proyecto de reforma constitucional este miércoles, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

    EFE

    colombia Congreso Salario
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Putin convoca una cumbre con países de la Liga de Estados Árabes para octubre

    17 de mayo de 2025

    EE.UU. evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente, según la NBC

    17 de mayo de 2025

    Egipto: aunque Israel normalice relaciones con árabes, no habrá paz sin Estado palestino

    17 de mayo de 2025

    España propondrá que la justicia internacional se pronuncie sobre acceso de ayuda a Gaza

    17 de mayo de 2025

    Escritores por la Tierra denuncia «amenazas directas» en países de Latinoamérica

    17 de mayo de 2025

    Una activista venezolana denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.