• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Declaran crimen de lesa humanidad el asesinato de sindicalista en Colombia

por Análisis Urbano
2020-01-18
in Nacional
2 min read
0
Declaran crimen de lesa humanidad el asesinato de sindicalista en Colombia

La Fiscalía colombiana declaró crimen de lesa humanidad el asesinato del profesor universitario y sindicalista Jorge Adolfo Freytter Romero, ocurrido en 2001 en el norte de Colombia, informó este miércoles el Colectivo de Abogados «José Alvear Restrepo» (Cajar).

Un comunicado del Colectivo señala que «la Fiscalía 76 de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos declaró delito de lesa humanidad el homicidio y tortura del profesor Jorge Adolfo Freytter Romero», lo que implica que la acción penal no prescribe y que la investigación continúa.

El docente fue asesinado en agosto de 2001, presuntamente por paramilitares y miembros de la fuerza pública y su hijo, Jorge Enrique Freytter Florián, había pedido a la Fiscalía que se pronunciara con el fin de que su investigación no prescribiera.

Las investigaciones indican que Freytter fue secuestrado por desconocidos cuando se movilizaba por el barrio San Isidro, en la ciudad de Barranquilla (norte).

OtrasNoticias

Colombianas lanzan campaña para exigir justicia tras 16 feminicidios en 2021

La exministra Margarita Cabello asume como primera procuradora de Colombia

La violencia busca imponer el silencio a los líderes ambientales en Colombia

Posteriormente, el docente fue llevado a una bodega, en donde estuvo esposado a una tubería durante horas, hasta que fue torturado y ejecutado mediante asfixia con una bolsa y dos disparos.

El cadáver del profesor fue encontrado semidesnudo y con señales de tortura en la carretera que conecta a Barranquilla y Ciénaga, en el departamento de Magdalena.

El Colectivo de Abogados Cajar, que actúa en representación de la familia de la víctima, dijo en un comunicado que «considera que esta decisión es una contribución muy importante a la verdad histórica sobre la expansión del proyecto paramilitar en el departamento del Atlántico y la región Caribe, y sobre la responsabilidad de agentes estatales en la misma».

En octubre pasado, familiares del profesor presentaron una querella ante la Justicia española para que se investigara el caso y fuera reconocido como un «crimen de lesa humanidad».

Los supuestos autores del crimen, según la denuncia, fueron miembros del «Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad (GAULA) de la Policía Nacional y el Ejército Nacional».

Según los abogados, la querella fue presentada en España porque el hijo de la víctima tiene nacionalidad española y vive en la región del País Vasco como refugiado político.

En la demanda, los abogados Daniel Amelang (español) y Rosa María Matteus y Yessika Hoyos Morales (colombianas) denuncian que los autores intelectuales del crimen siguen sin ser identificados y los autores materiales continúan en paradero desconocido.

Según la legislación colombiana, tras 20 años el crimen prescribe, lo que sería, dijeron los abogados, «una victoria de la impunidad».

EFE

Etiquetas: Crimen de lesa humanidadJorge Adolfo Freytter RomeroSindicalista
Publicación anterior

Choques de manifestantes y Policía en Bogotá en vísperas de gran cacerolazo

Siguiente mensaje

Asesinan a un líder comunitario en una zona selvática del oeste de Colombia

Siguiente mensaje
Asesinan a un líder comunitario en una zona selvática del oeste de Colombia

Asesinan a un líder comunitario en una zona selvática del oeste de Colombia

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.