Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ciencia»Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía
    Ciencia

    Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía

    21 de febrero de 2025Updated:24 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    En la imagen de archivo, una mujer mira el móvil durante la tercera jornada del Festival Arenal Sound, España. EFE/Domenech Castelló
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Ciencia, 21 de febrero de 2025.- Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 % más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.

    Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335.524 niños y adolescentes, de 2 a 19 años (la edad media fue 9,3 años).

    «Sin celulares hasta los 16»: propuesta del divulgador de filosofía más leído en México

    La prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá, recuerda el estudio.

    Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía «aumentó significativamente de 1 a 4 horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual».

    En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 % más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría «un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición», escriben los autores.

    Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.

    El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero «no es concluyente en cuanto a la causalidad», según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.

    Samsung lanza tres nuevos celulares de la serie Galaxy con Inteligencia Artificial integrada

    El análisis es «científicamente correcto», pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, dijo Recalde al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

    La relación entre pantallas y miopía «parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela», concluyó el investigador.

    EFE

    JAMA Network Open miopía pantallas digitales
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Un metaanálisis asocia la exposición prolongada a la contaminación y el riesgo de demencia

    25 de julio de 2025

    Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, según estudio

    24 de julio de 2025

    Descubren nuevo tipo de sapo en Ecuador y lo bautizan en honor a británico Steve Backshall

    24 de julio de 2025

    Un grupo de astrónomos observa cómo un planeta recién nacido esculpe el polvo que le rodea

    21 de julio de 2025

    El uso del móvil antes de los 13 años compromete la salud mental

    21 de julio de 2025

    Los móviles Android demuestran su eficacia para alertar de los terremotos

    17 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.