• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Defensoría adelanta reunión preparatoria de la vida por la protección de líderes sociales y defensores de DD. HH.

por Análisis Urbano
2020-01-05
in Nacional
3 min read
0
Defensoría adelanta reunión preparatoria de la vida por la protección de líderes sociales y defensores de DD. HH.

El Defensor del Pueblo, Carlos Negret, encabezó en la mañana de este martes 29 de enero una reunión preparatoria nacional de la Mesa por la protección a la vida en la que se hará seguimiento a la Alerta Temprana 026 del 2018, que se refiere a la violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Como se recordará, el próximo jueves 7 de febrero se realizará la Mesa por la Protección de la Vida, que fue convocada por la Procuraduría General de la Nación en el marco de la estrategia de seguridad para líderes sociales que adelanta el Gobierno. “El próximo 7 de febrero realizaremos la Mesa por la Vida, en Carmen de Bolívar. Convocamos a líderes sociales, al Gobierno Nacional y a la sociedad civil a este encuentro para concretar acciones contundentes a nivel territorial que permitan terminar con el exterminio de líderes”, escribió el procurador Fernando Carrillo en cuenta de Twitter.

El próximo 7 de febrero realizaremos la #MesaPorLaVida en Carmen de Bolívar. Convocamos a líderes sociales, al Gobierno Nacional y a la sociedad civil a este encuentro para concretar acciones contundentes a nivel territorial que permitan terminar con el exterminio de líderes.

— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) January 10, 2019

El procurador Carrillo insistió en que se debe trabajar en una política preventiva, que sensibilice a las poblaciones y que tenga enfoques diferenciales de trabajo definidos: “Unas son las amenazas contra los grupos étnicos, los indígenas o los afros o los campesinos (…) no se protege de la misma manera a un líder sindical en una ciudad capital que a una persona que está defendiendo los derechos territoriales en las regiones del país, de allí su importancia”.

OtrasNoticias

Colombia espera producir seis millones de sacos de café en el primer semestre

Muere de covid-19 el periodista colombiano que dio voz a los secuestrados

Duque tratará con ministra española Exteriores apoyo a la paz y a venezolanos

Asimismo, el jefe del órgano de control recordó a los alcaldes y gobernadores que deben garantizar la vida de los líderes sociales en sus territorios, y pidió a la Federación de Departamentos diseñar y aprobar en la próxima cumbre de mandatarios locales, acciones para detener el asesinato de los defensores.

La labor en terreno de la Defensoría del Pueblo permitió establecer que en el 2018 ocurrieron 172 homicidios contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, de los cuales 158 eran hombres y 14 mujeres.

“Lo que está sucediendo es un asunto que demanda el mayor nivel de atención y articulación del Estado. Mi máxima preocupación es que los riesgos advertidos por la Defensoría se han materializado ante los ojos de todas las autoridades; y esto viene sucediendo desde el mes de marzo del 2017. Una alerta desatendida, es una muerte no evitada; una muerte no evitada, una violación directa al deber de proteger los DD. HH.: eso es lo que ha sucedido”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera.

En el monitoreo del Sistema de Alertas Tempranas, SAT, también se encontró que de los crímenes ocurridos en 27 departamentos, se cometieron más en Cauca (35); Antioquia (24); Norte de Santander (18); Valle del Cauca (14); Caquetá (11); Putumayo (11); Meta (10); Nariño (7); Chocó (6); Arauca (5) y Córdoba (5).

En cuanto a los municipios, los 30 con mayor número de homicidios corresponden igualmente a los departamentos con más altos niveles de ocurrencia de esta violación a los derechos humanos, entre ellos Corinto (Cauca), con 16 casos; Caloto(Cauca), con 13; Tumaco (Nariño), con 12, y Riosucio (Chocó), con nueve.

Al consolidar los casos de 2018, la Entidad estableció que entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 fueron asesinados 431 líderes sociales y personas defensoras de los derechos humanos, en su mayoría vinculados a Juntas de Acción Comunal, indígenas, comunitarios, campesinos y afrodescendientes.

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo verificó nueve homicidios de líderes sociales en los primeros 9 días del año 2019.

Asimismo, la Misión de Observación Electoral (MOE), señaló que entre el primero de enero de 2018 y el 9 de enero de 2019 han sido asesinados 153 líderes políticos, sociales o comunales.

Etiquetas: Alerta Temprana 026 del 2018AntioquiaAraucaCaloto (Cauca)CaquetáCarmen de BolívarCaucaChocóCórdobaCorinto (Cauca)Defensor del Pueblo Carlos Alfonso Negret MosqueraDefensores de Derechos HumanosDefensoría del PuebloFederación de DepartamentosGobierno nacionalLíderes SocialesMesa por la protección a la vidaMetaMisión de Observación Electoral (MOE)NariñoNorte de SantanderProcurador Fernando Carrilloprocuraduría general de la naciónPutumayoRiosucio ChocóSATSistema de Alertas TempranasTumaco NariñoTwittervalle del cauca
Publicación anterior

Los cuestionamientos al general Barrero, el designado para proteger a líderes sociales

Siguiente mensaje

Lo enviaron a la cárcel por acceso carnal a una mujer epiléptica

Siguiente mensaje
Lo enviaron a la cárcel por acceso carnal a una mujer epiléptica

Lo enviaron a la cárcel por acceso carnal a una mujer epiléptica

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.