- Las jóvenes hicieron parte del curso Maquillaje para Industrias Creativas del programa Estud-IA Vision4RIos. Cuatro hacen parte de Parceros.
- Otros cuatro beneficiarios de la Ciudadela Digital @Medellín también expusieron sus trabajos en joyería y diseño de vestuario en el Pabellón del Conocimiento.
Medellín, julio 30 de 2025- Hasta hace unas semanas, el escenario de Colombiamoda parecía lejano para Paula León, Estefanía Naranjo, Michelly Sánchez y Nasly Sánchez. Hoy, estas cuatro jóvenes, habitantes de los barrios Enciso, El Playón, Buenos Aires y La Floresta, vivieron su primera experiencia profesional como maquilladoras en una de las ferias de moda más importante de América Latina. Lo hicieron gracias al curso Maquillaje para Industrias Creativas, ofertado por Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín.
Junto a ellas, Daniela García Muñoz, Caro Dayana Aguiar López, Luz Mariana Areiza y Maikerlys Marín Castillo también debutaron como maquilladoras en la feria. Estas cuatro jóvenes hacen parte del programa Parceros, de la Alcaldía de Medellín, una iniciativa enfocada en ofrecer acompañamiento a jóvenes en condición de vulnerabilidad con oportunidades reales.
El martes 29 de julio, las ocho caminaron entre luces, espejos y camerinos para preparar a 72 personas, entre modelos y bailarines, quienes hicieron parte de la puesta en escena de 30 estudiantes de Diseño de Vestuario de la Institución Universitaria Pascual Bravo. La presentación tuvo lugar en el Pabellón del Conocimiento, el corazón académico de Colombiamoda 2025.
“Este es el resultado del compromiso de la Administración Distrital por abrir oportunidades reales para jóvenes de los barrios de Medellín. Trabajamos para que el talento no se quede invisible y para que procesos formativos como el de maquillaje trasciendan las aulas y se conecten con escenarios profesionales. Lo que hoy viven estas cuatro jóvenes en Colombiamoda es una muestra de lo que puede lograr una ciudad que cree en su gente y le apuesta a cerrar brechas con acciones concretas”, afirmó el director general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene.

Las edades de las mujeres oscilan entre los 22 y 28 años, algunas son madres solteras y emprendedoras. Todas por primera vez están en un evento de tal magnitud.
«Para mi es una oportunidad demasiado maravillosa por la experiencia que vamos a tener, de vivir y estar en una pasarela tan grande como lo es Colombiamoda destacando todos los conocimientos que pudimos haber obtenido gracias a Sapiencia”, dijo la beneficiaria del curso de Maquillaje para industrias creativas, Estefanía Naranjo Cuartas.
En el hall del Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, otros cuatro beneficiarios de la Ciudadela Digital @Medellín y del programa Estud-IA de Sapiencia exhibieron prototipos, diseños y trabajos digitales creados durante su formación. La muestra, que recibe a los asistentes al Pabellón del Conocimiento, es una galería viva del potencial joven de la ciudad.
La Administración Distrital apoya estos procesos formativos con una inversión superior a los $406 millones, destinados al fortalecimiento del Pabellón del Conocimiento en alianza con la I. U. Pascual Bravo. Además, durante este semestre, la articulación permitirá el desarrollo de pasantías con más de 10 empresas del sector, certificación de más de 200 estudiantes en estas experiencias prácticas y realización de talleres de cocreación Universidad–Empresa, así como formación de más de 300 personas en habilidades para la industria de la moda.