Medellín, Colombia, 14 junio de 2025.- El pasado 5 de junio se reportó la desaparición de Isabella Eusse Higuita, una menor de 14 años vista por última vez en el barrio Buenos Aires de Medellín. Desde entonces, el Grupo de Desaparecidos de la Seccional de Policía Judicial del CTI mantiene activas las labores de búsqueda.
Según información suministrada por el CTI de la Fiscalía General de la Nación, al momento de su desaparición Isabella vestía una blusa negra, short negro y zapatillas Converse negras. Entre sus señas particulares se destaca el uso de brackets y una cicatriz visible en el labio inferior derecho, detalles que podrían facilitar su identificación.
Las autoridades invitan a la comunidad a colaborar con cualquier información que pueda contribuir a ubicar a la menor. Se han habilitado las líneas telefónicas (604) 590 3108, extensiones 41665, 41709, 41825 y 41794 para recibir reportes que serán tratados de manera confidencial.
#AdoptemosUnDesaparecido: romper con el olvido
Desaparecida: Isabella Eusse Higuita by Análisis Urbano Medellín
En Medellín y otras zonas del Valle de Aburrá, la desaparición de personas continúa siendo una de las mayores preocupaciones en materia de derechos humanos. Cada caso representa a una familia sumida en la incertidumbre y el dolor.
Ante esta realidad, la organización CORPADES y la Agencia de Prensa Análisis Urbano promueven la campaña #AdoptemosUnDesaparecido, una propuesta de memoria activa que busca sensibilizar a la ciudadanía, visibilizar a las víctimas y exigir respuestas institucionales.
¿Qué significa adoptar a un desaparecido?
Adoptar a un desaparecido implica solidarizarse con su causa, compartir su imagen e historia, preguntar por su paradero, exigir justicia y no permitir que caiga en el olvido. Es un acto de humanidad y resistencia frente a la desaparición forzada.
A.U.