• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Desplazamiento y violencia encontró el Defensor del Pueblo en el sur de Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño

por Análisis Urbano
2020-01-06
in Nacional
4 min read
0
Desplazamiento y violencia encontró el Defensor del Pueblo en el sur de Córdoba y el Bajo Cauca antioqueño

OtrasNoticias

Conseguir comida es difícil para el 85 % de los hogares venezolanos en Colombia

Investigan si el ELN asesinó a un concejal al que secuestró en Colombia

Masacre en cancha de fútbol de Popayán, Cauca

Una comisión liderada por el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, inició un recorrido por el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Córdoba para escuchar a las comunidades de la región y atender sus problemáticas relacionadas con graves vulneraciones a los derechos humanos como son el desplazamiento y la violencia.

La misión humanitaria partió Montería y abarcó los municipios San José de Uré y Montelíbano (en Córdoba), así como Caucasia, Tarazá, Cáceres y El Bagre, en Antioquia.

El recorrido incluyó reuniones con líderes de la comunidad, con organizaciones sociales y comunitarias, con autoridades indígenas, con autoridades de la fuerza pública y con autoridades locales y departamentales, entre otros.

San José de Uré, Córdoba
En San José 243 familias han sido desplazadas por el accionar de los grupos armados ilegales que se disputan la minería ilegal y el control de los cultivos ilícitos de la hoja de coca en la región.

Carlos Negret expresó su preocupación porque dicha situación había sido advertida por la Entidad mediante las alertas tempranas 071 y 023. Por esta razón se reunió con líderes de la comunidad y defensores de derechos humanos en el salón comunal del barrio Pueblo Nuevo para escuchar las necesidades más apremiantes de los pobladores.

San José de Uré hace parte del corredor geográfico del Alto San Jorge. Allí se constató la preocupante situación de violencia que está sufriendo el municipio por cuenta de la disputa entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC o Clan del Golfo y Los Caparrapos. Según cifras que aún están por establecer, el año pasado se habrían registrado 24 homicidios. “Aquí en San José de Uré están asesinando a las personas, debido a la minería ilegal y al control de la hoja de coca”, dijo el Defensor Negret.

Después de escuchar a la comunidad, el Defensor Carlos Negret y su equipo contrastó la información con las autoridades locales.

Además de las medidas de seguridad para la población, se requiere inversión social y en infraestructura. En el año 2017 se partió un puente vehicular que comunicaba al municipio con el corregimiento de Versalles. Hoy las comunidades siguen pidiendo su reconstrucción.

“Vamos a seguir trabajando para que las alertas tempranas sean atendidas, porque una alerta atendida es una muerte evitada, y una alerta atendida es un puente ejecutado que todavía en San José de Uré no lo vemos”, aseguró Negret.

En ese sentido hizo un llamado al Procurador General de la Nación para que se abran procesos disciplinarios a los servidores públicos que no atiendan las recomendaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo.

Montelíbano
La comisión se desplazó por vía terrestre hacia el municipio cordobés de Montelíbano, localizado en el extremo suroriental del departamento. Allí, al igual que en San José de Uré, se mantiene la zozobra debido a la disputa territorial entre los grupos armados ilegales por el control de la minería y la producción de coca, que ha generado desplazamiento forzado y amenazas contra la vida e integridad de los líderes sociales.

Negret escuchó a líderes sociales, personas defensoras de derechos humanos, autoridades étnicas y representantes de víctimas en la Diócesis del municipio.

“Seguiremos haciendo nuestro trabajo en las regiones, en el terreno, y diciéndole al Gobierno nacional que sigamos trabajando coordinadamente para que en Colombia no asesinen a ni un líder social más, pero además que se mejoren las condiciones de infraestructura, educación, salud, vivienda, entre otras”, expresó el Defensor.

Posteriormente se reunió con alcaldes locales, autoridades militares, eclesiásticas, y representantes de la sociedad, quienes le manifestaron su preocupación por la escasez de docentes en las zonas rurales de los municipios Montelíbano, Puerto Libertador, Ayapel y La Apartada.

Con respecto a las elecciones de autoridades locales que se llevarán a cabo este año, Negret Mosquera manifestó que la Entidad ya se encuentra elaborando una alerta temprana para asuntos electorales, porque “si el Estado no trabaja de manera coordinada, quienes van a elegir a los alcaldes en el departamento serán los grupos armados ilegales”.

Caucasia, Tarazá y El Bagre
En el segundo día del recorrido humanitario por la subregión del Bajo Cauca antioqueño, la comisión liderada por el Defensor Negret llegó hasta el municipio de Caucasia, Antioquia. Allí se reunió con los alcaldes de los seis municipios que componen la subregión y con autoridades de la Gobernación de Antioquia para analizar la situación de derechos humanos de la zona.

“El trabajo de la Defensoría es en terreno, por eso estamos aquí, para exigirle al Gobierno nacional protección a los líderes sociales y defensores de derechos humanos de esta zona”, expresó el Defensor durante el encuentro sostenido en la Alcaldía Municipal.

El sábado 23 de febrero el Defensor estuvo en el municipio de Tarazá (Antioquia), donde se reunió con la Asociación de Campesinos del Bajo Cauca (ASOCBAC), la Coordinadora de Cultivadores coca, amapola y marihuana (COCCAM) y líderes comunales promotores del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). En la tarde se trasladó hacia Cáceres, donde escuchó a las autoridades indígenas, víctimas y líderes locales. Y este domingo 24 de febrero, la misión finalizó su recorrido en El Bagre, Antioquia.

#AHORA Defensor del Pueblo reunido con autoridades civiles, militares y eclesiásticas en la Biblioteca Municipal de San José de Uré (Córdoba) #MisiónBajoCaucaAntioqueño pic.twitter.com/yYsnAAiyJZ

— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) February 21, 2019

Etiquetas: AGC o Clan del GolfoAlto San JorgeAntioquiaAsociación de Campesinos del Bajo Cauca AsocbacAutodefensas Gaitanistas de ColombiaBajo Cauca antioqueñoCáceresCarlos Alfonso Negret MosqueraCaucasiaCoordinadora de Cultivadores de coca - amapola y marihuana (COCCAM)Corregimiento de VersallesDefensor del PuebloEl BagreLos CaparraposMontelíbanoMonteríaPrograma Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS)San José de UréSur de CórdobaTarazá
Publicación anterior

Procuraduría convoca mesa de la meritocracia para destrabar 7 concursos y proveer 14.000 vacantes en el Estado

Siguiente mensaje

Duque anunció medidas para enfrentar emergencia por inundaciones en seis municipios de Chocó

Siguiente mensaje
Duque anunció medidas para enfrentar emergencia por inundaciones en seis municipios de Chocó

Duque anunció medidas para enfrentar emergencia por inundaciones en seis municipios de Chocó

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.