• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Detectan en Panamá un caso con la variante sudafricana de la covid-19

por Laura P
2021-01-28
in Coronavirus
2 min read
0
Detectan en Panamá un caso con la variante sudafricana de la covid-19

La variante N501Y-V2 del SARS-CoV2, detectada el pasado mes de diciembre en Sudáfrica, es más transmisible, pero no más grave.

Panamá, 22 enero- Las autoridades de Panamá informaron este viernes que detectaron un caso proveniente de Sudáfrica con la variante N501Y-V2 de la covid-19, en un pasajero que fue puesto en cuarentena tras llegar procedente de ese país del continente africano.

Se trata de un viajero de 40 años, nacido en Zimbabue, y que ingresó al país el pasado cinco de enero y que previamente había hecho escala en los Países Bajos antes de arribar a Panamá, indicó el Ministerio de Salud panameño (Minsa).

La variante N501Y-V2 del SARS-CoV2, detectada el pasado mes de diciembre en Sudáfrica, es más transmisible, pero no más grave.

Se han hallado casos de la variante sudafricana en Austria, Reino Unido, Noruega o Japón, entre otros países.

OtrasNoticias

Brasil encadena cinco días con más de 1.300 muertes diarias por covid-19

Francia refuerza los controles para evitar un nuevo confinamiento

Medellín: Balance preliminar del tercer día de vacunación contra la Covid-19

El Minsa señaló que el zimbabuense se hizo una prueba de covid-19 en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal del país y un importante centro de conexiones regional, que resultó negativa.

El paciente se colocó en cuarentena de manera inmediata, como indican los protocolos sanitarios panameños, y cinco días después se le hizo una segunda prueba de PCR que resultó positiva.

El pasajero se ha mantenido en cuarentena preventiva desde el día 5 de enero y posteriormente se aisló, «lo que impidió la transmisión del virus y el contagio a otras personas», aseguró la entidad sanitaria.

El jefe de epidemiología del Minsa, Leonardo Labrador, dijo que «el sistema de vigilancia epidemiológica del país ha demostrado ser eficiente y eficaz y que una prueba de ello es que se pudo captar oportunamente a este paciente y realizar las intervenciones necesarias para evitar la propagación de esta nueva cepa del virus, que hasta el momento no había sido detectada en el país».

Panamá, con 305.752 contagios y 4.944 defunciones de la covid-19, vive desde noviembre un repunte de la enfermedad con cifras récord de nuevos casos, muertes y pruebas realizadas, que lo han situado como el país con la segunda tasa más alta de incidencia del nuevo coronavirus en el continente americano.

El país mantiene restricciones de movilidad y cuarentenas en varias provincias como media para frenar la propagación del virus.

Panamá arrancó el pasado miércoles su campaña de inmunización contra la covid-19 tras recibir su primera remesa de vacunas de Pfizer/BioNtech con 12.840 dosis, una cantidad reducida por problemas de producción de la farmacéutica, pues se esperaban 40.000 vacunas.

Etiquetas: Covid19 en PanamáVariante sudafricana de covid
Publicación anterior

Atentan contra un oleoducto colombiano en una zona fronteriza con Venezuela

Siguiente mensaje

Asesinan lideresa social en Dosquebradas, Risaralda

Siguiente mensaje
Asesinan lideresa social en Dosquebradas, Risaralda

Asesinan lideresa social en Dosquebradas, Risaralda

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.