Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»La deuda global crece y supera los 324 billones de dólares en el primer trimestre
    Economía

    La deuda global crece y supera los 324 billones de dólares en el primer trimestre

    6 de mayo de 2025Updated:8 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La deuda global crece y supera los 324 billones de dólares en el primer trimestre
    Fotografía de archivo de un camión que circula frente a pilas de contenedores en el Terminal Internacional de Contenedores de Yakarta (JICT) en el puerto de Tanjung Priok, Yakarta (Indonesia). EFE/EPA/MAST IRHAM
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 6 mayo de 2025.– La deuda global se elevó en el primer trimestre a los 324,3 billones de dólares, 7,5 billones más que hacen que supere el anterior récord de 324 billones alcanzado en el tercer trimestre de 2024, indicó este martes el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

    FMI alerta que aranceles podrían agravar el aumento de la deuda global en 2025

    La organización precisó en su informe «Monitor de deuda global» que China, Francia y Alemania fueron los principales impulsores de ese incremento.

    En los mercados maduros el endeudamiento se situó en 217,7 billones, mientras que en los emergentes la cifra llegó a los 106,5 billones. Solo China supuso 2 billones de los 3,5 billones de aumento experimentado en estos últimos.

    El IIF precisó que aunque la relación entre la deuda global y el producto interior bruto (PIB) cayó por cuarto trimestre consecutivo hasta quedarse en cerca del 325 %, esto se debió principalmente a la situación en los mercados maduros.

    Incertidumbre global afecta el PIB, según líder del Banco Mundial

    En los emergentes ese porcentaje alcanzó un nuevo récord del 245 % en el primer trimestre, una subida que se atribuye a una aceleración de la acumulación de la deuda gubernamental en China y al hecho de que el ratio deuda global-PIB en el país asiático superó el 90 %, 30 puntos más que en 2019.

    El IFF detalló que la deuda global se situó de enero a marzo en 65,3 billones en los gobiernos de los mercados maduros y en 31,7 billones en los de los emergentes, mientras que la de los hogares llegó respectivamente a los 40,6 y 19,8 billones y la del sector financiero a 58,8 billones en los mercados emergentes y a 14,1 billones en los emergentes.

    Países en desarrollo enfrentan «círculo vicioso» de cambio climático y deuda, dice informe

    El IIF, que cuenta con 400 miembros en más de 60 países y se define como la asociación global del sector financiero, indicó que es probable que los recortes de tipos previstos por la Reserva Federal, junto con las continuas medidas de apoyo del Banco Central Europeo y el Banco Popular de China, faciliten un mayor ritmo de acumulación de deuda.

    Sin embargo, se espera que la mayor parte de esta acumulación se concentre en el sector público.

    La organización apuntó que si la incertidumbre originada por la guerra arancelaria persiste, la política fiscal podría tener que volverse cada vez más expansiva, especialmente en países con fuertes vínculos comerciales con EE.UU..

    En su opinión, esto sería especialmente probable si las negociaciones comerciales fracasan y los gobiernos se ven obligados a intervenir para amortiguar las consecuencias económicas de la escalada de las tensiones comerciales y provocaría una nueva ola de acumulación de deuda pública en los países afectados.

    La violencia obstaculiza el desarrollo de Latinoamérica, alerta el Banco Mundial

    El IIF puso además en su punto de mira la trayectoria de la deuda pública estadounidense. Con la extensión de las reducciones de impuestos prevista por la Administración de Donald Trump es probable que el aumento previsto en la emisión de bonos del Tesoro tenga un efecto de gran alcance en los mercados globales de deuda y crédito, dada la condición del dólar como moneda de reserva.

    Si dichas disposiciones se extendieran indefinidamente sin medidas de movilización de ingresos, como aranceles, la deuda pública estadounidense podría aumentar desde su nivel actual, de alrededor del 100 % del PIB, hasta casi el 130 % para 2034 y más del 180 % para 2044.

    No gravar las propinas y las horas extra podría hacer que el gobierno estadounidense necesitara tomar prestados 7,2 billones adicionales en los próximos 10 años.

    Banco Mundial: economía de México se estanca con crecimiento del 0 % en 2025

    El IIF incide en la guerra arancelaria lanzada por Trump y recuerda que su arancel «universal» del 10 % podría generarle a EE.UU. alrededor de 1,7 billones para 2034, cubriendo solo cerca del 20 % del aumento proyectado en las necesidades de endeudamiento público. Dicho arancel, no obstante, podría en última instancia reducir los ingresos públicos si desencadena represalias.

    EFE

    crecimiento deuda mundial Crisis de deuda deuda acumulada deuda global 2025 deuda internacional deuda mundial récord economía global finanzas internacionales primer trimestre 2025
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    SpaceX aplaza en el último segundo el despegue de TRACERS por problemas con espacio aéreo

    22 de julio de 2025

    Petro ve «paradoja» de bolsas al alza en Colombia y Chile y caída con Milei en Argentina

    22 de julio de 2025

    Los tesoros de EE.UU. que forman parte del Patrimonio Mundial

    22 de julio de 2025

    La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

    22 de julio de 2025

    Sánchez apela a culminar «ya sí que sí» el acuerdo UE-Mercosur: «No hay otra opción»

    22 de julio de 2025

    EE.UU. sanciona a una red que importa petróleo y lava dinero para los rebeldes hutíes

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.