Diez muertos y más de 268.000 afectados por las fuertes lluvias desde abril en Somalia

173
Archivo EFE/EPA/SAID YUSUF WARSAME

Mogadiscio, 3 jun – Las fuertes lluvias caídas en Somalia entre abril y mayo pasados han causado al menos 10 muertos y han afectado a más de 268.000 personas, incluidos unos 80.000 desplazadas, según un informe publicado este lunes por la ONU.

Tal y como expone el estudio de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), alrededor del 30 % de los ciudadanos que tuvieron que abandonar sus domicilios regresaron debido a la actual situación de sequía en la región de Lower Juba, en el sur del país.

Las agencias humanitarias, junto al Gobierno federal de Somalia, los estados somalíes y organizaciones colaboradoras, continúan dando apoyo en las labores de salvamento a los 36 distritos afectados por estas lluvias e inundaciones a través del suministro de comida, información para prevenir el cólera o asistencia sanitaria y de higiene.

En el distrito de Belet Weyne (centro), las escuelas reabrieron y cerca de 5.000 familias pudieron volver a sus casas.

En Somalilandia (norte), región autoproclamada independiente, el número de casos por cólera continúa al alza, con 72 casos registrados hasta el mes de mayo en la ciudad de Burco, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La mayoría de contagios se detectaron en niños (36), después en mujeres (24) y, por último, en hombres (12).

Somalia se ha visto particularmente afectada por los daños en las fuentes e instalaciones de agua, saneamiento e higiene, lo que está agravando el actual brote de cólera en el país del Cuerno de África: desde enero pasado, se han registrado 12.327 casos, 114 de ellos mortales, según el Ministerio Federal de Salud.

Estas lluvias forman parte la estación lluviosa conocida localmente como «Gu», que suele durar de abril a junio.

Entre octubre y diciembre del 2023, al menos 120 personas murieron en Somalia por las lluvias torrenciales y las inundaciones que provocó el fenómeno meteorológico de El Niño, un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico.

EFE