Antioquia, Colombia, 11 febrero de 2025.- Dos hombres fueron asesinados con múltiples disparos de arma de fuego en la vereda El Porvenir, corregimiento de Tapartó, municipio de Andes, en el Suroeste antioqueño.
Las víctimas fueron identificadas como:
- José Fernando Suárez Correa, de 36 años, oriundo del municipio de Amalfi, quien trabajaba como mecánico de motocicletas.
- Kevin Suárez Vanegas, de 16 años, oriundo de Andes, también mecánico de motocicletas e hijo de la primera víctima.
Hallazgo de los cuerpos
El crimen fue reportado en la noche del lunes 10 de febrero. Según el informe oficial, a las 8:30 p.m., el comandante de la subestación de Policía de Tapartó recibió una llamada telefónica alertando sobre dos cuerpos sin vida tendidos en la vía principal en un sector boscoso, apartado y sin iluminación, a 15 minutos del casco urbano.
De inmediato, unidades de la Policía y el grupo de Carabineros, junto con personal de la UBIC Andes, se desplazaron hasta el sitio para realizar la inspección técnica de los cadáveres.
Las autoridades indicaron que José Fernando Suárez Correa habría pertenecido en el pasado a la subestructura del Suroeste, lo que podría estar relacionado con el doble homicidio.
Presencia de estructuras armadas ilegales
Según los reportes de inteligencia, en esta zona del Suroeste antioqueño hacen presencia grupos armados ilegales, entre ellos:
- La Terraza, estructura criminal con injerencia en el Valle de Aburrá.
- Subestructura Edwin Román Velásquez Valle, del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), que opera en el Occidente antioqueño.
Las autoridades han iniciado investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las causas de este doble asesinato.
Violencia en el Suroeste antioqueño se dispara: homicidios aumentan un 28% en 2025
El Suroeste de Antioquia enfrenta en los últimos días una situación crítica en términos de homicidios. Un análisis estadístico revela que en 2023 se registraron 241 muertes violentas, cifra que ascendió a 242 en 2024, representando un incremento del 0.4%.
A pesar de la leve variación en el número de casos, la tasa de homicidios en 2024 fue de 64.4 por cada 100,000 habitantes, triplicando la tasa departamental, lo que evidencia una preocupante crisis de seguridad en la subregión.
Andes: epicentro de la violencia en la subregión
En el municipio de Andes, los homicidios pasaron de 40 en 2023 a 19 en 2024, pero la tasa de violencia sigue siendo alarmante, situándose en 41.1 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En 2025, la violencia se ha intensificado drásticamente. Mientras que en el mismo periodo de 2024 solo se reportó una muerte violenta, en lo que va de este año ya se han registrado cuatro homicidios, lo que representa un aumento del 300%.
Incremento preocupante en la subregión
Este año, la tendencia ascendente de la violencia es alarmante. En los 23 municipios del Suroeste antioqueño, los homicidios han aumentado significativamente:
- 2024: Se reportaron 32 muertes violentas hasta la fecha.
- 2025: La cifra ha ascendido a 43 homicidios, lo que representa un incremento del 28%.
Llamado a la acción
Ante este panorama, las autoridades deben implementar estrategias urgentes para contener la violencia y proteger a la población civil. El Suroeste antioqueño sigue siendo una de las subregiones más afectadas por la criminalidad, y es fundamental una intervención efectiva que garantice la seguridad y la estabilidad en estos municipios.
A.U.