Medellín, Colombia, 23 febrero de 2025.- En la noche del viernes 21 de febrero, se registró un nuevo homicidio en la Comuna 10, La Candelaria, también conocida como Centro, consolidando su posición como la zona más violenta de Medellín.
El crimen ocurrió aproximadamente a las 08:21 p.m., bajo el viaducto del Metro en Prado Centro, exactamente en la carrera 51 con calle 56, un área comercial conocida como Estación Villa. La víctima, un hombre no identificado de entre 35 y 40 años, presentaba múltiples heridas por arma de fuego.
Las autoridades realizaron la inspección técnica al cadáver en el lugar de los hechos y reportaron el caso tras una llamada al 123.
Investigación en curso
Según informa el medio de comunicación Minuto 30, de acuerdo con información preliminar, la víctima era conocida en el sector y presuntamente se dedicaba a la venta de estupefacientes y hurto.
Actualmente, las autoridades revisan cámaras de seguridad públicas y privadas con el objetivo de identificar a los responsables. Este nuevo homicidio se suma a una serie de hechos violentos que han incrementado la inseguridad en La Candelaria, una zona donde persisten conflictos relacionados con el microtráfico y el control territorial.
Aumento alarmante de homicidios en La Candelaria
Según datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), este homicidio representa el número 12 registrado en la Comuna 10 durante el 2025, lo que refleja un alarmante aumento en comparación con los 5 asesinatos ocurridos en el mismo período de 2024.
Este incremento en los homicidios resalta la persistencia de la violencia en el centro de la ciudad, a pesar de los esfuerzos locales y nacionales por reducir los índices de criminalidad.
Balance general de homicidios en Medellín
Hasta el 21 de febrero de 2025, Medellín ha registrado un total de 38 homicidios, lo que representa siete asesinatos menos que los contabilizados en el mismo período del 2024.
Un dato positivo es que la ciudad ha conseguido acumular 30 días sin homicidios, superando el récord de 24 días sin muertes violentas alcanzado en el mismo período del año pasado.
Reducción general de homicidios y estrategias de seguridad
Analistas del conflicto urbano-rural, junto con organizaciones sociales y de derechos humanos, atribuyen esta disminución general de homicidios a la estrategia “Paz Urbana Total”, impulsada por el Gobierno Nacional.
Esta iniciativa tiene como objetivo disminuir la violencia y mejorar la convivencia ciudadana mediante un enfoque integral de seguridad, que incluye:
- Intervenciones sociales
- Proyectos económicos
- Acciones comunitarias
No obstante, varios expertos advierten que es urgente que el presidente Gustavo Petro retome el liderazgo del proceso. Sugieren que la estrategia debería replantearse y denominarse “Paz Parcial”, debido a la persistencia de desafíos críticos en zonas de varios departamentos de Colombia, donde la violencia continúa en aumento.
Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo ha advertido sobre la existencia de once puntos críticos en el país, relacionados con violencia, criminalidad y violaciones a los derechos humanos.
A.U.