Antioquia, Colombia, 9 febrero de 2025.- Jorge Enrique Cano Jaramillo, un docente de 46 años y líder sindical afiliado a la Asociación de Institutores de Antioquia (ADIDA) y Fecode, fue asesinado con arma de fuego en la vereda Sofía, municipio de Santo Domingo, mientras se dirigía a su trabajo en la Institución Educativa Rural Roberto López.
El crimen ocurrió en la mañana del viernes 7 de febrero, en la vía Nacional. Según el Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos, el cuerpo del educador fue hallado a las 08:20 a.m., con múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.
Cano Jaramillo también era comerciante y esposo de la concejal Viviana Marcela Giraldo Flórez, del municipio de Cisneros.
Jorge Enrique Cano Jaramillo
— INDEPAZ (@Indepaz) February 8, 2025
Santo Domingo, Antioquia
Era docente de la Institución Educativa Roberto López, sede Sofía en Santo Domingo. Además, era afiliado de la Asociación de Institutores de Antioquia -ADIDA- y de Fecode. Su esposa es actual Concejal de Cisneros, Antioquia pic.twitter.com/9fNtQaK6Wh
Docentes y líderes sindicales en la mira de la violencia
Este homicidio se suma a una serie de ataques contra educadores en Antioquia. Fecode denunció que, en lo que va de 2025, han sido asesinados otros docentes:
- Daniel Esteban Raigoza Castañeda, asesinado en Turbo entre el 10 y el 13 de enero.
- Geiver Nair Palacio y Carlos Sarmiento, víctimas de agresión armada en Fredonia el 15 de enero.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha advertido sobre los riesgos que enfrentan los líderes sociales y sindicales en el país. La imposición de normas por parte de grupos armados ilegales y otras formas de control social representan una amenaza constante para la población civil.
Grupos armados ilegales en Antioquia
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en Santo Domingo y otras zonas de Antioquia operan varios grupos armados ilegales, entre ellos:
- ELN
- Ejército Gaitanista de Colombia (EGC)
- Frente 36 y Frente 4° del Bloque Gentil Duarte
- Bandas locales
El asesinato de Cano Jaramillo se convierte en el homicidio número 18 contra líderes sociales y sindicales en Colombia en lo que va del año.
Exigen justicia y protección para los docentes
Ante esta grave situación, Fecode exigió a la Fiscalía que realice una investigación exhaustiva y judicialización de los responsables. También pidió a los ministerios del Gobierno Nacional que atiendan la crisis de seguridad que enfrenta el sindicalismo magisterial en Antioquia.
Aumento de homicidios en Santo Domingo genera alerta en el Nordeste antioqueño
El municipio de Santo Domingo, ubicado en el Nordeste de Antioquia, ha experimentado una variabilidad en los índices de violencia en los últimos años, según datos oficiales.
Evolución de los homicidios en el Nordeste antioqueño
- 2023: La subregión registró 155 muertes violentas.
- 2024: La cifra aumentó a 196 homicidios, lo que representa un incremento del 26.5%.
Comportamiento de los homicidios en Santo Domingo
- 2023: Se reportaron 3 homicidios.
- 2024: Los asesinatos aumentaron a 4 casos, lo que representa un crecimiento del 33.3%.
- 2025: Hasta la fecha, el Nordeste ha registrado una reducción significativa de homicidios, pasando de 19 casos en el mismo periodo de 2024 a 6 en 2025.
Alerta por reciente homicidio en Santo Domingo
A pesar de la reducción de homicidios en la subregión, el reciente asesinato de un docente en Santo Domingo podría ser una señal de alerta sobre la necesidad de reforzar las estrategias de seguridad.
Si bien el incremento en el municipio ha sido leve, es importante que las autoridades locales y regionales monitoreen la situación y tomen medidas preventivas para evitar un posible deterioro en los índices de seguridad.
Puntos clave para la seguridad en la región
- La reducción de homicidios en 2025 es un dato positivo, pero un solo incidente puede cambiar la percepción de seguridad.
- Las estrategias de seguridad deben ajustarse a las dinámicas cambiantes para prevenir repuntes de violencia.
- La comunidad, las autoridades y las organizaciones locales deben mantenerse en alerta y trabajar en conjunto para evitar que se repitan estos hechos violentos.
- Es fundamental monitorear constantemente la situación y revisar los datos de seguridad y reportes de las autoridades o medios locales.
Este tipo de análisis permite una mejor planificación y respuesta ante posibles riesgos de violencia en la subregión del Nordeste antioqueño.
A.U.