Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»Docentes se forman en lengua de señas para fortalecer la inclusión en las aulas
    Medellín

    Docentes se forman en lengua de señas para fortalecer la inclusión en las aulas

    29 de mayo de 2025Updated:5 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    60 maestros de instituciones oficiales, de cobertura y privadas participaron en el taller.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • 60 maestros de instituciones oficiales, de cobertura y privadas participaron en el taller.
    • El objetivo es expandir esta herramienta a toda la comunidad educativa de la comuna Popular.

    Medellín, mayo 28 de 2025- Como parte de la Política Pública para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Medellín, 60 docentes de la comuna Popular participaron en un taller de 10 horas en lengua de señas colombiana, desarrollado por la Unidad de Atención Integral (UAI).

    La formación, que se llevó a cabo en la Institución Educativa La Candelaria, contó con representantes de instituciones oficiales, de cobertura y privadas, quienes asistieron de manera voluntaria en sus tiempos libres. Al finalizar, recibieron su respectiva certificación.

    La agenda cultural de Presupuesto Participativo en Medellín impulsó 315 eventos

    “Para la Secretaría de Educación es muy importante avanzar en el tema de la educación inclusiva. Esta vez les hablaremos de una formación donde más de 60 maestros tuvieron en el tema de la lengua de señas. Ello permite que haya una mejor comunicación y comprensión de los conceptos al interior del aula. Recuerden, maestras y maestros, lengua de señas, otra necesidad más para hacer que el aula sea un buen lugar”, explicó el subsecretario de la Prestación del Servicio Educativo, Jorge Iván Ríos.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    Este conocimiento no se queda solo en los talleres. Los beneficiarios ahora cuentan con herramientas para incorporar la lengua de señas en sus prácticas pedagógicas cotidianas, lo que facilita la comunicación con estudiantes sordos o con dificultades auditivas. Desde saludar a sus estudiantes hasta explicar conceptos básicos en lengua de señas, cada gesto es una oportunidad para enseñar con empatía e inclusión.

    “Queremos brindarles el conocimiento sobre la lengua de señas para que Medellín sea una ciudad señante. La actividad que hemos realizado en el núcleo con los ‘profes’ ha sido muy positiva, para que conozcan otro mundo y eliminen las barreras de la comunicación. Queremos que los estudiantes sordos y oyentes tengan un espacio en común donde compartan sus saberes y conocimientos”, indicó la profesional de la Unidad de Atención Integral, Leidy Fuentes.

    La Alcaldía de Medellín apuesta con la estrategia ‘Decididas’ por una salud integral que transforme la vida de las mujeres

    La apuesta es replicar este curso en los colegios de la comuna, incluso con profesionales de apoyo, padres de familia y líderes de mediación escolar, para consolidar un entorno donde la comunicación no sea una barrera, sino un puente para el aprendizaje y la convivencia.

    La Administración Distrital mantiene su apuesta por una educación incluyente, equitativa y transformadora, que reconozca y valore la diversidad de los territorios.

    Docentes Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Familias de Villatina afectadas por deslizamiento reciben de la Alcaldía de Medellín apoyo humanitario y social

    2 de julio de 2025

    Alejandro José Jaramillo Arango fue nombrado vicepresidente corporativo de Suministros y Alianzas Estratégicas de EPM

    2 de julio de 2025

    Desaparición de Ericsen Sebastián González en Santo Domingo: autoridades buscan al menor de 5 años

    1 de julio de 2025

    Más de 1.700.000 viajeros se han movilizado por las terminales de transporte en la temporada de vacaciones

    1 de julio de 2025

    Niñas, niños y cuidadores aprenden sobre autocuidado y prevención de violencia sexual

    1 de julio de 2025

    Medellín amplía la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.