Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Docentes y alumnos prenden antorchas en defensa de la universidad pública en Argentina
    Derechos Humanos

    Docentes y alumnos prenden antorchas en defensa de la universidad pública en Argentina

    27 de junio de 2025Updated:1 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Personas participan en una marcha este 26 de junio de 2025, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Adan González
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Buenos Aires, 26 de junio de 2025.- Miles de docentes y estudiantes, entre otros manifestantes, marcharon este jueves hacia la sede de la Secretaría de Educación y prendieron antorchas en defensa de la universidad pública argentina, la cual, dijeron, es blanco de ataques por parte del Gobierno de Javier Milei y no puede sostenerse sin salarios dignos para sus trabajadores.

    «Estamos acá hoy enfrentando los ataques de este Gobierno y uno de estos ataques es, efectivamente, contra la educación pública», dijo a EFE una estudiante y militante llamada Mariana, quien no reveló su apellido.

    Argentina dice que la salida de asilados en Embajada comenzó a gestionarse hace meses

    En Buenos Aires la jornada de protesta comenzó a las 10:00 hora local (13:00 GMT) con una huelga que se extenderá hasta el viernes y un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas, hospital-escuela dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

    Alrededor de las 17:00 hora local (20:00 GMT) los manifestaron comenzaron a congregarse en Plaza Houssay, desde donde marcharon con antorchas hasta el Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación de la Nación.

    El docente Alejandro Montoso dijo estar allí para exigirle al Gobierno nacional que aumente la partida presupuestaria para la universidad y que reabra las negociaciones salariales.

    «Los docentes universitarios estamos sin paritarias. Hace prácticamente ocho meses el Gobierno no nos recibe y nos da aumentos que están muy por debajo de la inflación, con lo cual nuestra situación salarial es crítica», expresó Montoso.

    «Una universidad pública no se puede sostener sin los trabajadores», agregó Montoso.

    Argentina denuncia «violación de procedimientos» en declaración de la cumbre de la Celac

    También se unieron a la marcha otros manifestantes que apoyaron la causa, como el jubilado y experiodista Mario Pons, quien afirmó que «la educación pública, así como la salud pública, son conquistas sociales que deben ser mantenidas y que el gobierno de Javier Milei, como todos los gobiernos neoliberales y de ultraderecha, quieren terminar».

    Las manifestaciones se replicaron en otras ciudades del país como Córdoba -de una gran tradición universitaria- y Bariloche, ubicada al sur del país.

    Los estudiantes también se expresaron en contra de la intromisión de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en las universidades, tras la revelación del Plan de Inteligencia Nacional 2025, difundido por la prensa local, que incluye dentro de sus objetivos de vigilancia a actores críticos o contrarios a los postulados del Gobierno.

    «Fuera la SIDE de las universidades», era la consigna que se repetía en varios de los carteles que levantaban los más jóvenes.

    Una primera ley de financiamiento universitario fue vetada por el presidente, Javier Milei, en octubre de 2024, y está previsto que un nuevo proyecto sea tratado en una sesión especial el próximo 2 de julio.

    Gobierno de Milei celebra que EEUU imponga a Argentina los «aranceles más bajos»

    Más allá de la falta de financiamiento, el Gobierno ha incluido propanga en contra de la universidad como parte del relanzamiento del canal educativo estatal: los protagonistas del dibujo animado llamado ‘Tuttle Twins’ dicen a los niños que la universidad los endeudará para siempre y que se puede ganar mucho dinero sin un título.

    Una de las movilizaciones más grandes en lo que va del Gobierno de Milei, iniciado en diciembre de 2023, fue la primera marcha universitaria, en abril de 2024. Entonces, cerca de un millón de personas se movilizaron a lo largo del país por el desfinanciamiento y la falta de presupuesto del sector.

    EFE

    Argentina Docentes y alumnos salarios dignos Universidad Pública
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Inicia la Feria de Editores 2025 en Buenos Aires, con 330 sellos de Latinoamérica y España

    8 de agosto de 2025

    El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es «un desastre»

    8 de agosto de 2025

    Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa «sacrificar» a los rehenes

    8 de agosto de 2025

    [Video] Fundación Sumapaz: el arte de contar muertos y la crisis de protección a líderes en Antioquia

    7 de agosto de 2025

    Florida alista un centro de detención migratoria adicional a ‘Alligator Alcatraz’

    6 de agosto de 2025

    La ONU denuncia el asesinato de al menos 319 civiles por el M23 en julio en RD Congo

    6 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.