Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Análisis»Dos años de un conflicto que deja decenas de miles de muertos y 15 millones de desplazados
    Análisis

    Dos años de un conflicto que deja decenas de miles de muertos y 15 millones de desplazados

    21 de marzo de 2025Updated:25 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una mujer camina junto a un vehículo de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Jartum, en una imagen de archivo. EFE/ Marwan Ali
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción internacional, 21 de marzo de 2025.- El Ejército sudanés anunció este viernes que recuperó el control del centro de Jartum y del Palacio Presidencial que perdió en abril 2023, al comienzo de una guerra contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) que ha dejado decenas de miles de muertos y más de 15 millones de desplazados.

    La guerra en Sudán estalló por el desacuerdo entre el Ejército y las FAR respecto a la inclusión de los segundos en el poder surgido tras el golpe de Estado de 2021, que acabó con el intento de democratización del país tras el derrocamiento en 2019 del expresidente Omar al Bashir.

    Sudán del Sur anuncia el inicio de campaña militar contra milicia rebelde en norte de país

    Las FAR están lideradas por el que fue número dos del Ejército, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, que surgió de las milicias Yanyawid, acusadas de cometer crímenes de lesa humanidad durante el conflicto de Darfur (2003-2008).

    El conflicto que vive Sudán es la «mayor crisis de desplazados del mundo», con 12 millones de personas desplazadas internamente y cerca de 3 millones a países vecinos, según las Naciones Unidas.

    La situación del país, acuciado por la hambruna, las inundaciones y los brotes de cólera, llevó a la ONU a pedir recursos urgentes y acceso sin restricciones para ampliar la respuesta humanitaria.

    Estos son los hechos más destacados desde el comienzo del conflicto:

    2023

    15 abril.- Choques armados entre las FAR y el Ejército sudanés, principalmente cerca de la comandancia de las Fuerzas Armadas y del Palacio Presidencial. Mueren tres empleados de la ONU en los combates.

    17 abril.- La ONU cifra en 180 los civiles muertos en los combates.

    El embajador de la UE en Sudán, Aidan O´Hara, sale ileso de un ataque a su residencia en Jartum, mientras un convoy diplomático estadounidense es atacado por la milicia de las FAR, sin heridos.

    El ‘Ejército Blanco’, el grupo armado indomable en el punto de mira en Sudán del Sur

    8 mayo.- Saqueadas en Jartum las oficinas del Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

    11 mayo.- El Ejército y las FAR firman la ‘Declaración de Yeda’ para permitir el flujo de ayuda humanitaria y proteger a los civiles.

    15 mayo.- El Ministerio de Exteriores de Sudán denuncia que las FAR atacaron el día antes las embajadas de Jordania, Sudán del Sur y Somalia, y asaltaron las oficinas del agregado militar de Arabia Saudí.

    27 agosto.- El líder de las FAR presenta una hoja de ruta para lograr una «solución política integral» que acabe con el conflicto.

    4 septiembre.- El Gobierno de Sudán acusa a la Unión Africana de «legitimar» a las FAR tras reunirse con un líder de los paramilitares en Adis Abeba (Etiopía).

    6 septiembre.- El líder del Consejo Soberano de Sudán, el general  Abdelfatah Al Burhan, emite un decreto constitucional que estipula la disolución del grupo paramilitar FAR.

    13 septiembre.- Dimite el enviado de la ONU en Sudán, Volker Perthes.

    2024

    7 marzo.- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, implora a las partes que respeten un alto el fuego con motivo del Ramadán y recuerda que 25 millones de personas, casi la mitad de la población, necesitan asistencia humanitaria vital.

    Casi 400.000 desplazados sudaneses regresan a sus casas en medio de la guerra, dice OIM

    15 marzo.- Una misión de la ONU accede a Jartum tras casi un año de conflicto en Sudán.

    15 abril.- La UE advierte de la intromisión de Rusia en el país.

    23 abril.- Amnistía Internacional denuncia ataques deliberados contra la población civil.

    2 mayo.- Declarado el estado de emergencia en Jartum, el primero desde el inicio de la guerra.

    3 mayo.- ACNUR accede a la ciudad sudanesa de Omdurman, aislada durante meses sin ayuda humanitaria.

    6 junio.- Al menos 40 muertos y más de 50 heridos durante el asalto de las FAR a un barrio residencial cercano a Jartum.

    8 junio.- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, acusa a los generales al frente de los dos bandos de crímenes de guerra y de avivar la tensión étnica.

    13 agosto.- Un día antes del comienzo de una ronda de diálogo en Ginebra (Suiza) promovida por Estados Unidos, el Ejército de Sudán rechaza negociar la paz con sus rivales paramilitares y se compromete a «eliminar a la milicia traicionera».

    14 agosto.- Comienza la ronda de diálogo en Suiza con la ausencia del Gobierno de Sudán.

    15 agosto.- Las autoridades sudanesas anuncian que abren el paso fronterizo de Adre, entre Chad y la vecina región sudanesa de Darfur, por un periodo de tres meses, con el fin de que entre ayuda humanitaria.

    20 agosto.- El enviado especial de Estados Unidos para Sudán, Tom Perriello, interrumpe su participación en el diálogo que se desarrolla en Ginebra para reunirse en Egipto con una delegación del Gobierno sudanés, que rehúsa enviar a sus representantes a Suiza.

    Paramilitares de Sudán firman Constitución alternativa que les otorga control del Ejército

    21 agosto.- Entran a Darfur los primeros camiones de ayuda alimentaria tras la reapertura del paso de Adre.

    26 agosto.- Al menos 60 muertos y 50.000 afectados al derrumbarse la presa de Jor Arbaat,  en el este de Sudán, debido a las intensas lluvias.

    27 agosto.- Cruz Roja denuncia el asesinato de uno de sus voluntarios en Darfur, el octavo que muere desde el comienzo del conflicto.

    10 septiembre.- La ONU alerta de que un nuevo genocidio se puede estar cometiendo en el conflicto de Sudán, 20 años después del de Darfur, y señala como víctimas a minorías no árabes como los masalit, los zaghawa o los fur, atacadas por las FAR.

    11 septiembre.-  El Ejército de Sudán anuncia que ha recibido nuevas armas para «acabar» con los paramilitares «en breve».

    20 septiembre.- Durante la última semana se recrudecen los ataques en la principal ciudad del oeste de Sudán, Al Fasher, y la ONU alerta de crímenes étnicos si cae en manos de los paramilitares.

    30 septiembre.- Al menos 150 niños soldado de las FAR son capturados por el Ejército sudanés.

    4 octubre.- 70 muertos y 280 heridos en un supuesto ataque del Ejército a un mercado popular en la zona de Al Koma, en el estado de Darfur Norte, según denuncian las FAS.

    15 octubre.- Médicos sin Fronteras (MSF) interrumpe el tratamiento ambulatorio de 5.000 niños con desnutrición aguda en el campo de desplazados de Zamzam, en Darfur Norte, por el bloqueo de suministros.

    2025

    Sudán del Sur exhibe su fragilidad política con otra prórroga de la transición

    31 enero.- El líder de las FAR, Hemedti, admite en un vídeo haber perdido algunas zonas de Jartum ante el Ejército sudanés.

    3 febrero.- El Ejército acusa a las FAR de bombardear tres barrios residenciales de la ciudad de Al Fasher, en la región occidental de Darfur, y matar a 67 civiles, entre ellos niños y mujeres.

    18 febrero.-  El Gobierno acusa a las FAR de asesinar a 433 civiles, entre ellos varios bebés, en ataques contra aldeas del estado del Nilo Blanco, en el centro del país.

    7 marzo.-  Un miembro de Naciones Unidas muere en un ataque contra un helicóptero de la ONU que efectuaba una operación de evacuación en la ciudad de Nasir

    21 marzo.- El Ejército expulsa a los paramilitares del centro de Jartum y recupera el Palacio Presidencial.

    EFE

    Conflicto Ejército sudanés Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) Muertos y desplazados Sudán
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El oficialismo boliviano encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único

    15 de mayo de 2025

    [Video] Cientos de campesinos acampan en Bogotá para pedir a Petro seguridad ante grupos armados

    13 de mayo de 2025

    Asesores de seguridad nacional de India y Pakistán han tenido «contacto», según Pakistán

    8 de mayo de 2025

    Nicaragua condena «el salvajismo fascista» de Israel que «amenaza con destruir Gaza»

    8 de mayo de 2025

    Defensoría alerta sobre prolongación de violencia en el Catatumbo con al menos 117 muertos

    7 de mayo de 2025

    Dejan en libertad a un soldado colombiano que duró cinco días secuestrado por el ELN

    7 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.