Dos hermanas murieron tras regresar a su hogar desplazado en el Catatumbo
NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA. (22 ABR 2025) – Una dolorosa tragedia enluta a la vereda Bertrania, en el municipio de Tibú, luego de que dos hermanas, Iris Johanna y Ana Alejandra Quiñones Parada, perdieran la vida en medio de un cruce de disparos entre integrantes del Frente 33 de las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El enfrentamiento armado ocurrió el viernes 14 de febrero, justo al frente de la humilde vivienda de madera donde residía la familia.
De acuerdo con la información de La Opinión. El conflicto armado convirtió la casa de las jóvenes en un campo de batalla. Iris, de 18 años, recibió dos impactos de bala —uno de ellos en la cabeza— y falleció el sábado 15 de febrero. Su hermana, Ana Alejandra, de 24 años, murió días después a causa de un infarto, luego de no recibir la atención médica especializada que requería tras resultar gravemente herida durante el tiroteo.
La tragedia en medio del desayuno familiar
La familia Quiñones Parada había retornado a Bertrania apenas una semana antes, tras haberse desplazado por causa de la violencia. El día del enfrentamiento, hacia las 9:00 de la mañana, se encontraban reunidos preparando el desayuno cuando fueron sorprendidos por los disparos.
“Fueron horas de disparos, pero hubo media hora en que estaban junto a nuestra casa”, relató una familiar. En la vivienda se encontraban también la madre de las jóvenes, cuatro niños pequeños —dos de ellos hijos de Ana Alejandra—, quienes fueron protegidos por las hermanas con su propio cuerpo.
Tras el cese del fuego, la madre logró pedir ayuda a militares que llegaron en tanquetas. Las dos hermanas fueron trasladadas inicialmente a Tibú y, posteriormente, remitidas por vía terrestre a Cúcuta. No se dispuso evacuación aérea, lo que pudo haber sido decisivo para salvar sus vidas.
Falta de atención médica agravó la situación
Iris Johanna no sobrevivió a las heridas. Por su parte, Ana Alejandra, con lesiones internas graves, necesitaba cirugía especializada. Su familia interpuso una tutela para exigir el traslado urgente a un hospital de mayor nivel, pero la solicitud no fue atendida con la urgencia que requería. Murió el sábado 19 de abril a las 10:16 a. m.
La historia de Iris y Ana Alejandra es un nuevo símbolo del costo humano que sigue dejando el conflicto armado en regiones históricamente golpeadas como el Catatumbo. Su madre ahora debe cuidar a los hijos de Ana Alejandra, marcados por una guerra que aún no cede.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.