Santiago de Chile, 1 agosto de 2025.– La economía chilena creció un 3,1% en el mes de junio, según el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) publicado este viernes por el Banco Central de Chile, un porcentaje que proyectó pesimismo, por ser menor al esperado, pese a ser el sexto mes consecutivo de crecimiento.
El propio ministro de Economía, Mario Marcel, había estimulado el pasado miércoles las expectativas positivas, en medio de la euforia que había desatado la decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de excluir a Chile de los aranceles al cobre procesado.
En este contexto, el mercado esperaba que el crecimiento del Imacec fuera del 3,3% para junio, según sugería una Encuesta de Expectativas Económicas del propio Banco Central. Algunos expertos incluso se habían aventurado a pronosticar que el índice llegaría al 4%.
Con estos datos, la serie desestacionalizada disminuyó el 0,4% respecto al mes de mayo y aumentó el 2,9% en doce meses.
En detalle, el resultado del Imacec se explica por el crecimiento de los servicios, el comercio y la industria, pero también por un descenso en la producción minera, especialmente del cobre, el principal sostén de la economía chilena.
La economía chilena también registró una mayor actividad en la construcción y la pesca extractiva, mientras que la actividad comercial, en su conjunto, presentó un aumento del 8,9% en términos anuales.
EFE