Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Ecuador: derrame de más de 25.000 barriles de crudo provoca crisis ecológica
    Actualidad

    Ecuador: derrame de más de 25.000 barriles de crudo provoca crisis ecológica

    25 de marzo de 2025Updated:27 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida el pasado 16 de marzo por el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas en la que se registró una vista general del río Viche, afectado por el derrame de petróleo del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote), en el municipio de Quinindé (Ecuador). EFE/Bomberos De Esmeraldas
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Quito, 25 marzo de 2025.- El volumen del reciente derrame de petróleo ocurrido en Ecuador a causa de la rotura de un oleoducto ascendió a más de 25.000 barriles de crudo que llegaron a los principales ríos de la provincia de Esmeraldas y que dejaron temporalmente sin agua potable a varias ciudades.

    Doce días después de que se produjese el derrame, la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, que se encarga de operar el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) que originó este vertido, determinó este martes en un comunicado que el volumen derramado alcanzó los 25.116 barriles.

    La compañía reveló públicamente esta información después de que el portal digital Primicias mostrase un oficio interno de Petroecuador que señalaba esa misma cifra, que había sido solicitada a la petrolera por los medios de comunicación desde el mismo 13 de marzo cuando se produjo el derrame, pero hasta ahora no había sido informada.

    Derrame de petróleo en Ecuador afecta a un refugio de vida silvestre de la zona costera

    La rotura de la tubería del Sote se produjo a su paso por el municipio de Quinindé, situado en la provincia de Esmeraldas, y el hidrocarburo llegó hasta el mismo río que da nombre a esta demarcación, lo que obligó a suspender el suministro de agua potable en varias localidades, entre ellas la ciudad de Esmeraldas, la capital provincial.

    La actividad del oleoducto, que transporta el petróleo extraído de los pozos de la Amazonía ecuatoriana hasta la costa del país, estuvo paralizada durante los seis días que duró la reparación de la tubería y la retirada de unos 225.000 metros cúbicos de tierra que cayeron encima de la infraestructura, producto del deslizamiento de tierra.

    Si bien desde un primer momento las autoridades ecuatorianas apuntaron a que el derrame se debió a ese corrimiento de tierras, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, llegó a aseverar la semana pasada sin aportar prueba alguna que se trató de un supuesto sabotaje contra el Gobierno.

    Avanzan las tareas de contención tras un derrame de crudo en Ecuador

    En su comunicado de este martes, Petroecuador detalló que durante las labores de remediación se recuperaron 30.257 barriles de crudo mezclado con agua, a través de 179 camiones cisterna que lo llevaron a la Refinería de Esmeraldas para su correspondiente separación.

    La empresa estatal aseveró que su «rápida respuesta permitió la contención en los diques construidos de manera inmediata, tras la alerta», y actualmente se ha iniciado con la limpieza de la vegetación, riberas y orillas de los ríos Caple, Viche y Esmeraldas.

    También se ha desarrollado limpieza de playas y se mantiene un seguimiento constante de trazas de hidrocarburos y de palos impregnados de petróleo que llegan con la marea. Actualmente se desarrollan tareas de limpieza en Muisne, Tonsupa, Peñas Blancas y Cabuyal.

    Se han entregado 8.607 raciones de alimentos, tanques para almacenamiento de agua, pastillas de cloro y kits de purificación de agua, además de brigadas médicas en comunidades, recintos y parroquias que han brindado 1.238 atenciones.

    Un total de 56 personas buscan contener y remediar una fuga de petróleo en Ecuador

    En las zonas afectadas por el corte del suministro de agua, la asistencia de la Armada del Ecuador y de la Cruz Roja Ecuatoriana ha permitido instalar plantas potabilizadoras de agua para distribuir un total de 4,2 millones de litros.

    El lunes llegó a Quito un equipo de la oficina de Evaluación y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas para atender la solicitud de apoyo del Gobierno ecuatoriano.

    De acuerdo a la ONU, la población afectada por este derrame alcanza el medio millón de personas, con reportes de haberse incrementado en la zona las afecciones respiratorias y gastrointestinales, además de poner en alto riesgo a menores, personas de la tercera edad y otras con condiciones preexistentes.

    Derrame crudo Ecuador
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Terremoto de magnitud 4,4 sacude Nápoles y provoca pánico en la población pero sin daños

    13 de mayo de 2025

    África sufrió graves impactos de fenómenos climáticos en 2024, según la OMM

    12 de mayo de 2025

    Emotiva misa en Ecuador para despedir a los once militares caídos en emboscada

    11 de mayo de 2025

    Terremoto de magnitud 5,8 impacta la isla de Sumatra en Indonesia

    11 de mayo de 2025

    Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

    10 de mayo de 2025

    Ecuador enfrentará a Brasil y Argentina en Guayaquil para «no tener como excusa al clima»

    10 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.