Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»EE.UU. golpea a Irán con sanciones días antes de las negociaciones nucleares
    Internacional

    EE.UU. golpea a Irán con sanciones días antes de las negociaciones nucleares

    9 de abril de 2025Updated:11 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena (Austria). EFE/Olatz Castrillo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 9 de abril de 2025.- Estados Unidos impuso este martes nuevas sanciones a Irán, justo antes de que Washington y Teherán mantengan este sábado conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Omán.

    En concreto, el Gobierno estadounidense sancionó a cinco entidades y a una persona con sede en Irán por su apoyo al desarrollo nuclear del país, según informaron en sendos comunicados los departamentos del Tesoro y de Estado.

    Irán espera la respuesta de Trump para negociar: “La pelota está en el tejado de EE.UU.”

    Según Washington, los grupos designados desempeñan un papel clave en el respaldo a dos organismos ya sancionados que dirigen el programa atómico iraní: la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) y su filial, la compañía iraní de tecnología de centrifugadoras.

    El Tesoro subrayó que la compañía iraní de tecnología de centrifugadoras es esencial en los esfuerzos de Teherán por enriquecer uranio, al encargarse de la fabricación de centrifugadoras.

    La persona sancionada es Majid Mosallat, director general de la compañía de ingeniería técnica Atbin Ista, que —según las autoridades estadounidenses— colabora con la empresa iraní de tecnología de centrifugadoras en la adquisición de componentes con posibles usos nucleares.

    Estas medidas llegan dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Washington y Teherán reanudarán contactos directos sobre el programa nuclear de la República Islámica.

    Sin embargo, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, ha asegurado que el diálogo se llevará a cabo de forma indirecta, con la participación de mediadores.

    Acuerdo nuclear en riesgo: Trump advierte a Irán con posibles bombardeos

    Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y varias potencias (China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Alemania, además de la Unión Europea), que imponía límites estrictos al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

    Desde entonces, Teherán ha superado con creces los niveles permitidos de enriquecimiento de uranio y acumula ya 274 kilos con una pureza del 60 %, muy cerca del 90 % necesario para su uso militar, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

    EFE

    EE.UU. Irán negociaciones nucleares Sanciones
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    The Wall Street Journal revela que Trump sabía de su vínculo con caso Epstein

    23 de julio de 2025

    Fallo de la Corte Internacional: omitir acción climática puede tener consecuencias

    23 de julio de 2025

    Calor extremo en Italia activa protocolos de salud pública

    23 de julio de 2025

    Wall Street en verde tras acuerdo comercial impulsado por Trump

    23 de julio de 2025

    Turquía refuerza rol diplomático: Erdogan se reúne con Ucrania antes de ver a Rusia

    23 de julio de 2025

    Dos bombarderos estratégicos rusos efectúan un vuelo de patrulla sobre mar de Bering

    23 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.