Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»EE.UU. se opone al plan de la ONU para reducir las emisiones de gases en el transporte marítimo
    Actualidad

    EE.UU. se opone al plan de la ONU para reducir las emisiones de gases en el transporte marítimo

    12 de agosto de 2025Updated:12 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de un buque de carga estadounidense a su salida del puerto de Nueva York (NY, EE.UU.). EFE/Justin Lane
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 12 ago – Estados Unidos se opone al plan de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para intentar reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte marítimo, según informó la Administración Trump en un comunicado publicado este martes.

    De acuerdo con el documento, el marco legal del acuerdo -alcanzado entre los departamentos de Estado, Comercio, Energía y Transportes, «jurídicamente vinculante» y elaborado por el organismo especializado de la ONU y la Organización Marítima Internacional (OMI) para alcanzar cero emisiones en 2050- va en contra de los consumidores estadounidenses.

    EEUU ofrece cinco millones de dólares por el paradero del pandillero haitiano Barbecue

    «El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no aceptará ningún acuerdo medioambiental internacional que suponga una carga indebida o injusta para EE.UU. o que perjudique los intereses del pueblo estadounidense», recoge el comunicado.

    Según la argumentación, este ‘Marco Net-Zero’, como bautizó la OMI a su plan, funcionaría como un «impuesto global al carbono» y beneficiará a China.

    «Lucharemos con firmeza para proteger al pueblo estadounidense y sus intereses económicos», dice el mensaje, tras adelantar que buscaran apoyos para frenar esta medida y que están dispuestos a «tomar represalias».

    El marco, que la ONU afirma será el primero en el mundo de este tipo, es de carácter obligatorio para los grandes buques oceánicos de más de 5.000 toneladas, que emiten el 85 % del total de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional. 

    Trump insiste a Powell que baje los tipos y asegura que los aranceles no causan inflación

    Está previsto que estas medidas se adopten formalmente el próximo mes de octubre y entren en vigor en 2027.

    Trump no ha apoyado muchas medidas que buscan mitigar los efectos del cambio climático, es el caso de la salida de EE.UU. del Acuerdo de París, la anulación de varias normativas y regulaciones medioambientales, la promoción de los combustibles fósiles y el poco impulso a las energías limpias.

    EFE

    Gobierno
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    EEUU ofrece cinco millones de dólares por el paradero del pandillero haitiano Barbecue

    12 de agosto de 2025

    Uruguay abre el debate para ser el tercer país de América en legalizar la eutanasia activa

    12 de agosto de 2025

    Gustavo Petro critica que Donald Trump incluya a Bogotá entre los peores lugares del mundo sin conocer la ciudad

    12 de agosto de 2025

    Julián Álvarez, Vinícius y Raphinha lideran la constelación de estrellas latinoamericanas

    12 de agosto de 2025

    La Procuraduría pide revocar la condena contra el expresidente Álvaro Uribe

    12 de agosto de 2025

    El politólogo y exactor porno Juan Florián asume como ministro de Igualdad en Colombia

    12 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.