Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»EE.UU. y UE fijan aranceles del 15 % en productos para evitar conflicto
    Actualidad

    EE.UU. y UE fijan aranceles del 15 % en productos para evitar conflicto

    28 de julio de 2025Updated:28 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    EE.UU. y UE fijan aranceles del 15 % en productos para evitar conflicto
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Turnberry (Reino Unido), 27 julio de 2025.– Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias de energía y equipamiento militar estadounidense, lo que permite evitar una guerra comercial a partir del 1 de agosto.

    Merz celebra pacto comercial EE.UU.-UE y su impulso al sector de autos

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el pacto tras reunirse con sus equipos en el complejo de golf del líder republicano en Turnberry, en el oeste de Escocia.

    Trump afirmó que, en virtud del acuerdo, la UE se compromete a comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares (unos 638.000 millones de euros) e invertir 600.000 millones de dólares (unos 510.000 millones de euros) adicionales, además de incrementar sus adquisiciones de material militar.

    También se acordaron «aranceles cero» bilaterales para una serie de «productos estratégicos», entre ellos componentes aeroespaciales, determinados químicos, productos agrícolas, recursos naturales y materias primas.

    Von der Leyen confirmó que el pacto incluye un arancel fijo del 15 % para «la gran mayoría de las exportaciones europeas», en lugar del 30 % que Washington amenazaba con aplicar si no se alcanzaba un consenso antes del 1 de agosto.

    Bruselas tenía preparado un paquete escalonado de represalias, cuya activación habría desatado una guerra comercial entre los dos mayores mercados del mundo.

    Merz cuestiona postura de EE.UU. ante acuerdo comercial con aranceles iguales

    Ese 15 % se aplicará a sectores clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, precisó la presidenta antes de partir desde Escocia rumbo a Bruselas, y añadió que se seguirá negociando para ampliar la lista de productos exentos.

    Estabilidad y certidumbre

    «Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo», declaró Trump tras darse un apretón de manos con la jefa del Ejecutivo comunitario, a quien calificó previamente como «una mujer muy respetada».

    «Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos» y había voluntad de alcanzar «un resultado satisfactorio para ambas partes», agregó.

    Von der Leyen defendió las concesiones hechas por la UE al destacar que el acuerdo aporta «certidumbre y estabilidad» a las empresas europeas, frente a un escenario de creciente imprevisibilidad.

    El aumento de las compras energéticas, remarcó, ayudará a los Veintisiete a diversificar su suministro y reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos.

    Merz aboga por un acuerdo rápido con EE.UU. en la disputa arancelaria

    Subrayó también que «no fue fácil» alcanzar el pacto entre «las dos mayores economías del mundo», que representan un comercio bilateral de 1,7 billones de dólares anuales, un mercado conjunto de 800 millones de consumidores y el 44 % del PIB global.

    La presidenta agradeció a Trump su «compromiso y liderazgo» en las negociaciones, y destacó que, aunque es un «negociador duro», el mandatario estadounidense «también fragua acuerdos».

    El republicano buscaba reducir el déficit comercial con la UE, a la que acusaba de aplicar aranceles del 30 % a las importaciones estadounidenses, una cifra que, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), está por encima del promedio real, de 4,1 % en productos industriales y 11 % en agrícolas.

    En 2024, la Unión Europea exportó bienes a EE.UU. por valor de 606.000 millones de dólares, frente a los 370.000 millones exportados en sentido inverso, lo que arroja un déficit de 236.000 millones para el país norteamericano, según datos oficiales que no incluyen los servicios.

    Trump recibió a Von der Leyen en el marco de un viaje personal de cuatro días a Escocia, que culminará el martes con una visita a su otro campo de golf, en las afueras de Aberdeen.

    Trump y Merz hablan sobre defensa y gasto militar de Alemania

    Este lunes también en Turnberry se entrevistará con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien abordará el acuerdo comercial bilateral, así como las guerras en Ucrania y Gaza.

    EFE

    Aranceles Comercio internacional EE.UU. Guerra comercial pacto arancelario Unión Europea
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    “La Justicia no cede al poder”, mensaje clave en el fallo de Álvaro Uribe

    28 de julio de 2025

    España aporta 12 toneladas de alimentos a Gaza en misión solidaria

    28 de julio de 2025

    Trump dice que instalará «centros de alimentos sin vallas» en Gaza con sus aliados

    28 de julio de 2025

    Lavrov celebra pragmatismo de Trump e insiste en demandas rusas para el fin de la guerra

    28 de julio de 2025

    Merz celebra pacto comercial EE.UU.-UE y su impulso al sector de autos

    28 de julio de 2025

    Investigación sobre violencia y desaparecidos en El Salvador gana el Premio Gabo de Audio

    28 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.