Ismailia (Egipto), 16 abril de 2025.– El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, declaró este miércoles que el mar Rojo «es ahora seguro» y llamó a las navieras a que transiten por la vía egipcia, después de que muchas optaran por tomar otras rutas cuando los rebeldes hutíes del Yemen comenzaron sus ataques contra la navegación en noviembre de 2023.
«Llamo a todos los embajadores a que transmitan a sus navieras que el mar Rojo es seguro ahora. El último de los ataques de los hutíes fue el año pasado. Yo creo que no debería haber preocupación», dijo Rabie en una conferencia desde la sede de la Autoridad en la localidad nororiental egipcia de Ismailia.
El evento conmemoró el «Día de la Excelencia» del canal y recordó las crisis que ha sufrido esta importante vía marítima, por donde antes de la crisis del mar Rojo transitaba alrededor del 12 % del comercio global, 3,9 millones de barriles de petróleo diarios y otras 169 toneladas de grano cada día.
Entre las crisis «superadas» por la Autoridad, Rabie enumeró la pandemia de covid-19, el atasco provocado por el portacontenedores Ever Given en 2021, la invasión rusa de Ucrania y sus repercusiones en los envíos de cargamento de trigo, además de los ataques de los hutíes y la consiguiente disminución del tránsito por el canal de Suez.
La inestabilidad en el mar Rojo, uno de los coletazos de la guerra en la Franja de Gaza, provocó la reducción de alrededor del 50 % del tráfico de la vía artificial, por donde según Rabie a día de hoy pasan una media de 30 buques diarios en comparación a los más de 70 que hacían lo propio antes de la crisis.
Muchas de las navieras optaron por circunvalar África a través del Cabo de Buena Esperanza, pero el almirante recordó que aunque existen otras vías que conecten Oriente con Occidente «no hay una alternativa al canal de Suez».
«No veo una razón para tomar la ruta por el Cabo de Buena Esperanza, son horas extra, salarios extra para los marineros, más costo de combustible y más emisiones», sentenció Rabie, que aseguró que «la navegación por el canal de Suez, pese a la crisis, no ha parado ni un solo día».
Según el almirante, desde principios de febrero un total de 264 buques han modificado su rumbo para regresar al canal de Suez en lugar del Cabo de Buena Esperanza; mientras que celebró una «ligera mejora» en los indicadores de navegación durante marzo en comparación con enero, ya que el número de buques aumentó un 2,4 %.
El canal alcanzó su mayor ingreso anual histórico en 2023, con 10.350 millones de dólares registrados, una cifra que se vio reducida un 61 % en 2024 después de que la Autoridad recaudara 3.991 millones de dólares.
Si bien los hutíes detuvieron sus ataques contra la navegación con la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza entre Hamás e Israel a finales de enero, volvieron a expresar su intención de atacar a todos los barcos vinculados al país mediterráneo una vez que la tregua expiró y los ataques contra el enclave palestino se reanudaron en marzo.
Representantes de misiones diplomáticas europeas, empresas internacionales y de organismos de regulación del tráfico marítimo participaron en la conferencia de hoy, en la que el primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, también animó a invertir en el canal de Suez tras subrayar su importancia y seguridad.
El egipcio se reunió previamente con varios embajadores extranjeros, a los que aseguró que «en los últimos meses ha mejorado la seguridad de la navegación» tras el parón de los ataques de los hutíes contra buques comerciales.
EFE