Este sujeto sería el responsable de múltiples acciones terroristas contra la población civil y la Fuerza Pública en la región del Catatumbo, con la instalación de artefactos explosivos improvisados, ataques con drones y francotiradores.
Cesar, Colombia, 20 de marzo de 2025.- En el marco de la Operación Catatumbo, tropas del Ejército Nacional en coordinación con la Policía Nacional capturaron a alias “Tato” o “Batata”, señalado cabecilla de las redes de apoyo al terrorismo del Frente Camilo Torres del ELN en el departamento del Cesar. La captura se realizó en el municipio de Pelaya, gracias a información obtenida mediante labores de inteligencia militar.
Alias “Tato” sería el encargado de coordinar las redes logísticas y de apoyo del grupo armado organizado en varias zonas rurales del Cesar, además de ser el presunto autor intelectual y material de homicidios de civiles y ataques a la Fuerza Pública en los municipios de El Carmen, Ocaña, Teorama y Convención, ubicados en la región del Catatumbo.
Con más de cinco años en el ELN, “Tato” es considerado uno de los principales responsables de la extracción ilegal de crudo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, actividad utilizada para financiar operaciones terroristas y logísticas. También estaría vinculado a cobros extorsivos a transportadores, comerciantes y campesinos, y a ataques recientes contra la Fuerza Pública mediante el uso de drones con explosivos, francotiradores y otras tácticas de alto impacto.
El capturado es requerido por la Fiscalía General de la Nación, que lo señala por varios delitos, entre ellos homicidio, concierto para delinquir con fines terroristas, extorsión y daños a recursos naturales estratégicos. Alias “Tato” fue puesto a disposición de las autoridades judiciales para continuar su proceso penal.
Este resultado representa un debilitamiento significativo de la estructura del Frente Camilo Torres del ELN, especialmente en sus redes de financiación y control territorial en el nororiente del país. Las Fuerzas Militares continúan desplegadas en la zona para prevenir nuevas acciones delictivas y garantizar la seguridad de la población civil.
A.U.