Con este resultado se logra impactar directamente el brazo financiero de la [Subestructura] Édgar Madrid Benjumea, del [EGC], bajo el mando del sujeto conocido como alias Albeiro, quien tiene injerencia criminal en los municipios de Cantagallo y San Pablo, en el sur de Bolívar.
Ejército Nacional
CESAR, COLOMBIA. (26 ENE 2025) – En una operación conjunta entre el Batallón de Infantería N.º 14 Capitán Antonio Ricaurte y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, fue localizado y destruido un laboratorio clandestino del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), Subestructura Édgar Madrid Benjumea, en la vereda Los Bagres, municipio de San Martín. Este laboratorio tenía capacidad para producir hasta dos toneladas mensuales de clorhidrato de cocaína.
Incautaciones y resultados operativos
Durante la operación se incautaron:
- 526 kilos de clorhidrato de cocaína.
- 12 galones de insumos líquidos.
- 110 kilos de insumos sólidos.
- Equipos especializados para la producción de droga, como hornos microondas, cámaras de secado y tanques de almacenamiento.
El laboratorio representaba una importante fuente de financiación para el EGC bajo el mando de alias Albeiro, quien tiene influencia criminal en los municipios de Cantagallo y San Pablo, Bolívar. Este golpe afecta significativamente el brazo financiero de la estructura, con una pérdida económica estimada en más de 1.800 millones de pesos.
Impacto en la región y combate al narcotráfico
El laboratorio procesaba cocaína destinada a mercados nacionales e internacionales, incluyendo organizaciones extranjeras como el cartel de Sinaloa en México. Estos ingresos ilícitos eran utilizados para adquirir armamento y explosivos, además de financiar actividades criminales que buscaban expandir la influencia del grupo en el sur del Cesar.
Esta es la primera instalación de procesamiento de alcaloides destruida en 2025. Durante 2024, la Quinta Brigada logró desmantelar cinco laboratorios similares en Cesar y Bolívar.
Compromiso institucional
La operación, enmarcada en el Plan de Campaña Ayacucho, reafirma el compromiso de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para combatir las economías ilícitas que afectan la seguridad y bienestar de las comunidades del sur del Cesar.
El material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para las diligencias judiciales pertinentes. La Quinta Brigada, unidad de la Segunda División del Ejército Nacional, destacó que seguirá trabajando en coordinación con otras instituciones para garantizar la tranquilidad y proteger la soberanía del territorio colombiano.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.