Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»El Área Metropolitana del Valle de Aburrá acompaña la gestión del riesgo durante emergencias por temporada de lluvias
    Actualidad

    El Área Metropolitana del Valle de Aburrá acompaña la gestión del riesgo durante emergencias por temporada de lluvias

    8 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    A través del proyecto SIATA, se monitorea 24/7 y se implementan medidas preventivas para mitigar riesgos y proteger a las comunidades.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    ● A través del proyecto SIATA, se monitorea 24/7 y se implementan medidas preventivas para mitigar riesgos y proteger a las comunidades.
    ● Entre las recomendaciones a la ciudadanía se destacan no cruzar ríos, quebradas ni calles inundadas, aunque parezcan de poca profundidad

    Valle de Aburrá, mayo 8 de 2025- Entre marzo, abril y mayo, correspondientes a la primera temporada de lluvias en el Valle de Aburrá, abril se consolidó como el mes más lluvioso del año. En varias estaciones, las precipitaciones superaron en un 250% los promedios históricos, alcanzando en algunos sectores hasta cinco veces más de lo habitual.

    “Desde el Área Metropolitana seguimos acompañando a los municipios en la gestión del riesgo, hemos estado presentes en todos los territorios, en los que se ha requerido información, porque cada acción cuenta cuando se trata de cuidar la vida y el bienestar de quienes habitan nuestro territorio”, destacó Paula Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    Durante esta temporada, el proyecto SIATA ha registrado 255 interacciones con la comunidad en eventos de precipitación. Entre las acciones desarrolladas, se destacan:

    En tiempos de emergencia, la responsabilidad debe prevalecer sobre el oportunismo

    79 activaciones de las sirenas de los Sistemas de Alarma Temprana Comunitarios.

    65 interacciones con organismos de gestión del riesgo para atender emergencias, prevenir afectaciones mayores y fortalecer la respuesta ante lluvias intensas.
    “En abril recibimos 61 activaciones de alarmas en el Valle de Aburrá, esto corresponde al total de las registradas durante todo el año 2024. En los primeros días de mayo, hemos recibido la mitad de activaciones que se presentaron en el mismo mes del 2022, que fue un año crítico en materia de lluvias”, indicó Daniel Ruiz Carrascal, Coordinador general del proyecto SIATA.

    Acciones en el territorio

    El Área Metropolitana del Valle de Aburrá está brindando apoyo a los municipios afectados y al Distrito de Medellín mediante:

    • Sobrevuelos para examinar movimientos en masa y el estado de las cuencas de las quebradas.
    • Monitoreo técnico de zonas en riesgo.
    • Instalación y refuerzo de bocinas y sirenas.
    • Capacitaciones para las comunidades.
    • Evaluación de árboles en riesgo.
    • Atención a más de 180 animales afectados por la emergencia.

    En momentos críticos, el proyecto SIATA no solo mantiene la entrega continua y en tiempo real de pronósticos y variables meteorológicas, sino que también despliega equipos especializados en teledetección, hidrología, geotecnia y trabajo social. Además, la flota de drones ha sido clave en la evaluación de daños en sectores como Los Balsos, Los Olivares y Altavista.

    Uno de los principales canales de información es el Geoportal Ciudadano (geoportal.siata.gov.co), un aplicativo web que permite consultar en tiempo real niveles de ríos y quebradas, calidad del aire, alertas activas, estado de los deprimidos viales y registros de precipitaciones.

    “El nuevo geoportal nos permite acceder a información clara en tiempo real respecto a las condiciones climáticas. En temporada de lluvias podemos revisar cómo es el comportamiento de las precipitaciones, los niveles de los soterrados, las condiciones de las quebradas y las inundaciones. Es una herramienta muy valiosa para salvaguardar radar la vida de los habitantes del territorio”, explicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    Aunque mayo inició con lluvias por encima de los promedios históricos, los pronósticos indican que, en los próximos días y hasta mediados del mes, las precipitaciones disminuirán levemente, ubicándose por debajo de lo normal para esta época del año.

    Recomendaciones:

    Foto: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

    Antes de las lluvias

    Revisar techos y canales para asegurarse de que estén en buen estado y libres de obstrucciones.

    Mantener limpias las rejillas y desagües para evitar represamientos.

    No arrojar basuras al alcantarillado ni a las quebradas.

    Armar un kit de emergencia con linterna, radio, baterías, documentos importantes, medicamentos esenciales y alimentos no perecederos.

    Durante las lluvias:

    No cruzar ríos, quebradas ni calles inundadas, aunque parezcan de poca profundidad.

    Alejarse de las orillas de ríos y quebradas si el caudal aumenta e informar de inmediato a los organismos de socorro.

    Si el agua comienza a entrar en la vivienda, desconectar la energía eléctrica para evitar cortocircuitos.

    Refugiarse en zonas altas y seguras, lejos de cauces y laderas propensas a deslizamientos.

    Reporte parcial del evento de precipitación que ya completa 5 horas y sigue activo en algunos municipios del Valle de Aburrá

    Consultar el comportamiento de las lluvias en tiempo real en el Geoportal Ciudadano: geoportal.siata.gov.co.

    Después de las lluvias:

    Verificar que no haya daños estructurales en la vivienda antes de reingresar.

    Reportar afectaciones a las autoridades municipales.

    “Desde las instituciones hay un respaldo técnico, pero también necesitamos de la solidaridad y consciencia ciudadana para gestionar estos momentos de emergencia. Hacemos un llamado a utilizar el geoportal para informarse; mientras está lloviendo estar alerta a las recomendaciones de los organismos de socorro. También a cuidar nuestros cuerpos de agua, hemos encontrado todo tipo de muebles en las fuentes hídricas, recordemos el impacto de las acciones cotidianas sobre el medio ambiente”, puntualizó la directora Paula Palacio.

    Temporada de lluvias
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    León XIV recibe los buenos deseos del mundo para el nuevo papado

    8 de mayo de 2025

    4-1. No hubo milagro

    8 de mayo de 2025

    2-2. El Betis obra la gesta

    8 de mayo de 2025

    El acercamiento de Colombia a China, entre la oportunidad y el riesgo de incomodar a EE.UU.

    8 de mayo de 2025

    Bad Bunny hace ‘sold out’ en Medellín y anuncia dos nuevas fechas en esa ciudad colombiana

    8 de mayo de 2025

    La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.