•Con esta gestión, se agilizan proyectos clave de vivienda e infraestructura, generando empleo y dinamizando la economía regional mientras se fortalecen los procesos de sostenibilidad ambiental.
Medellín, febrero 20 de 2025- En un esfuerzo por acelerar la economía regional y potenciar la calidad de vida de los ciudadanos, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá logró desde el 2024 descongestionar cerca de 12 mil trámites ambientales que se encontraban represados, algunos de ellos llevaban hasta dos años y medio sin responder.
“Más de 100 trámites de proyectos del sector privado que se detonarán y suman $3 billones, que entrarán a ser parte de la economía de la región, gracias a la aceleración de nuestros procesos internos. El Área Metropolitana sigue comprometida en mejorar los tiempos de los trámites”, aseguró Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Para lograr la descongestión, se capacitaron 540 personas en trámites ambientales, mejorando la eficiencia y la calidad del servicio, además se emitieron 10.000 actos administrativos, garantizando la legalidad y transparencia en los procedimientos.
La gestión ambiental en la región, busca no solo proteger el medio ambiente sino también contribuir a la reactivación económica, asegurando un desarrollo sostenible y la creación de empleo. Estos avances son un claro ejemplo de cómo la eficiencia administrativa puede impulsar el desarrollo económico y social, respaldado en el cuidado del entorno.