Washington, 7 abr – Peter Navarro, asesor en materia comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que la oferta de Vietnam de reducir «a cero» los aranceles que impone sobre las importaciones estadounidenses no es suficiente para que Washington le retire los gravámenes que le impuso la semana pasada al país asiático.
«Tomemos el caso de Vietnam. Para nosotros no significa nada cuando nos dicen ‘vamos a aplicar cero aranceles’, porque lo que importa es el fraude no arancelario», dijo Navarro a la cadena de televisión CNBC.
El asesor consideró como «fraude no arancelario» los productos chinos que se comercializan a través de Vietnam para esquivar las tasas que Washington aplica a Pekín, así como también lo que llamó «robo» de propiedad intelectual.
Como ha hecho antes la Casa Blanca, el consejero presidencial incluyó también los impuestos al valor agregado (IVA) como una barrera no arancelaria y aseguró que EE.UU. ha tratado sin éxito de aligerar la carga del IVA desde los años setenta del siglo pasado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El tema del IVA, según añadió Navarro, estará también presente en las conversaciones con la Unión Europea (UE).
Los comentarios del asesor se dan después de que Trump informara el viernes que había conversado con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y dijera que éste había ofrecido reducir a cero los aranceles sobre los productos estadounidenses, lo que activó el optimismo con respecto a la posibilidad de que Washington negocie con cierta flexibilidad.
Sin embargo, Navarro calificó hoy de «un pequeño primer paso» la oferta vietnamita e insistió en que Hanói debe poner el foco más allá de los impuestos aduaneros.
Vietnam, país que acoge fábricas de empresas estadounidenses del sector textil -como Nike o GAP-, fue castigado con un 46 % de aranceles, una de los mayores anunciados por Trump el pasado miércoles.
Después de que Trump anunciara ese día aranceles globales del 10 % y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea, los mercados han reaccionado con fuertes pérdidas y muchos líderes han criticado con dureza las medidas.
El presidente estadounidense se ha mostrado abierto a negociar su agresiva batería de aranceles, la mayor en prácticamente un siglo, pero cada vez más analistas consideran que el daño que pueden hacer estos gravámenes si permanecen activados puede deparar una recesión a escala global.
EFE