• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El aumento de enfermos con VIH de edad avanzada presenta un reto sanitario

por Análisis Urbano
2020-01-07
in Internacional
3 min read
0
El aumento de enfermos con VIH de edad avanzada presenta un reto sanitario

La esperanza de vida de los afectados por el VIH ha aumentado rápidamente gracias a la terapia retroviral, pero la edad cada vez más avanzada de los enfermos supone un reto para los sistemas sanitarios de todo el mundo, alertó hoy la revista científica The Lancet.

En 2018, el número de personas mayores de 50 años infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana era de 7,5 millones, más del doble que una década antes (3,3 millones), según datos del Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (UNAIDS).

The Lancet, que publica una serie de artículos sobre el VIH poco antes del Día Mundial del Sida (1 de diciembre), advierte de que las autoridades sanitarias de la mayoría de países no están preparadas para cumplir con las necesidades que ese grupo de población requerirá en los próximos años.

OtrasNoticias

Arrestado en EE.UU. el futbolista mexicano Jonathan Suárez por agresión sexual

Tiger Woods no enfrentará cargos por el accidente que sufrió en Los Ángeles

El Etna experimenta la sexta erupción en ocho días

«La esperanza de vida ha avanzado a gran velocidad desde el final de la década de 1990. El 59 % de los 36,9 millones de personas que viven con VIH están recibiendo terapia retroviral», señala en un comunicado de la revista científica Jeffrey Lazarus, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

«Sin embargo, eso significa que los sistemas de salud son responsables de cada vez un número mayor de personas con VIH que envejecen», agrega.

Aunque los tratamiento retrovirales pueden lograr que la carga viral del VIH quede suprimida, las personas que han sido infectadas presentan una incidencia mucho mayor de problemas sanitarios asociados.

Los objetivos que se han marcado hasta ahora las autoridades sanitarias alrededor del mundo respecto al VIH no tiene en cuenta ese factor, alerta The Lancet.

Por ese motivo, los investigadores llaman a que las Naciones Unidas agreguen a su programa de trabajo «una medida que reconozca la importancia de mejorar la calidad de los cuidados sanitarios que reciben las personas que viven» con el virus, señala Lazarus.

Sin olvidar los esfuerzos para continuar extendiendo los tratamientos retrovirales, adoptar una perspectiva «más holística sobre el bienestar de la gente con VIH, en lugar de fijarse únicamente en su carga viral, puede dar mejores resultados», detalla el investigador.

ATAJAR EL ESTIGMA SOBRE EL VIH

A pesar de los esfuerzos para combatir el estigma asociado al VIH y la discriminación que sufren las personas infectadas, los expertos que han colaborado con The Lancet consideran que todavía queda camino por recorrer.

«La estigmatización puede afectar de manera negativa a la felicidad, la autoestima, las relaciones sexuales y sociales» de los afectados, subraya la revista científica.

Los investigadores subrayan a ese respecto que existen evidencias sustanciales de que no existe riesgo de transmisión sexual del VIH cuando se ha suprimido la carga viral de una persona infectada.

PAÍSES DE RENTAS MEDIAS Y BAJAS

La mayor cantidad de personas con VIH con la carga viral suprimida tienden a concentrarse en los países de rentas más altas.

En el resto del mundo, sin embargo, los enfermos con una larga esperanza de vida son también cada vez más numerosos.

Según las Naciones Unidas, cerca de 16 millones de personas infectadas que están recibiendo tratamiento viven en el África subshariana, lo que representa el 70 % de la población con VIH medicada.

«Existe la urgente necesidad de que los gobiernos y el sector privado planeen la infraestructura, la fuerza laboral y la financiación que será necesaria entre los próximos cinco y treinta años», subraya David Musoke, de la Universidad de Makerere, en Uganda.

EFE

Etiquetas: Aumento de enfermos con VIHEdad avanzadaInstituto de Salud Global de BarcelonaISGlobalNaciones Unidas para la Lucha contra el SidaReto sanitarioThe LancetUNAIDSVIH
Publicación anterior

Filas eternas, horas de espera y noches en vela en las gasolineras de La Paz

Siguiente mensaje

Colombia mantiene viva la protesta ante el inicio del diálogo incierto de Duque

Siguiente mensaje
Colombia mantiene viva la protesta ante el inicio del diálogo incierto de Duque

Colombia mantiene viva la protesta ante el inicio del diálogo incierto de Duque

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.