Tegucigalpa, 1 septiembre de 2021.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció este miércoles que aportará 2,5 millones de dólares a la capitalización inicial del Fondo de Preparación de Proyectos de Inversión en Cambio Climático (FCC).

Los recursos permitirán dar una respuesta oportuna a las necesidades de la región en asistencias técnicas para la preparación de proyectos o gestión de desastres naturales y adaptación al cambio climático, indicó la institución financiera regional en un comunicado.

La capitalización inicial del Fondo de Inversión en Cambio Climático permitirá poner a disposición de los países de Centroamérica, Colombia y República Dominicana recursos que les permitan generar iniciativas sostenibles, añadió.

Además, contribuirán a fortalecer la movilización de recursos a través de mecanismos innovadores y fuentes internacionales de financiamiento climático señaló el BCIE, fundado en 1960.

«Somos el banco verde de la región y como tal estamos llamados a llevar el liderazgo en la atención de los temas que aquejan a los miembros», dijo el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

En la imagen, el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi. EFE/Javier Liaño/Archivo

Señaló que uno de los mayores problemas es «la vulnerabilidad de la región ante los efectos del cambio climático, por lo que con esta iniciativa lograremos poner a disposición de los países recursos, tanto del BCIE como de cooperantes amigos, para que implementen acciones de adaptación y mitigación”.

El Fondo de Preparación de Inversión en Cambio Climático fue presentado en mayo pasado con una disponibilidad de 5 millones de dólares para los países de Centroamérica, Colombia y República Dominicana.

Los recursos podrán financiar iniciativas de inversión pública, privada e institucionales de los países beneficiarios que quieran desarrollar y ejecutar proyectos de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, en los sectores de movilidad eléctrica, agua y saneamiento, energía, adquisición de vehículos híbridos o eléctricos, entre otras, explicó el BCIE.

Centroamérica, con cerca de 48,5 millones de habitantes, muchos de ellos pobres, es una de las regiones más afectadas por el cambio climático, pese a que solo es responsable del 0,5 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la organización Oxfam.

Share.