Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»El café colombiano, entre la incertidumbre arancelaria y el irremplazable mercado de EE.UU.
    Actualidad

    El café colombiano, entre la incertidumbre arancelaria y el irremplazable mercado de EE.UU.

    26 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida por Asoexport del presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport), Gustavo Andrés Gómez, posando en Bogotá (Colombia). EFE/ Asoexport
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 26 jul – Los cafeteros colombianos están a la expectativa por los aranceles del gobierno de Estados Unidos, un mercado «irremplazable» para el grano nacional, dijo a EFE Gustavo Andrés Gómez, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café de Colombia (Asoexport).

    Colombia es el segundo mayor exportador de café a Estados Unidos, mercado que en 2024 representó el 40 % de sus exportaciones.

    El país andino, que tendrá un arancel del 10 % a partir del 1 de agosto, exportó en 2024 a Estados Unidos 1.508 millones de dólares en café, cifra superada solo por Brasil que vendió 2.010 millones de dólares y que, ante la amenaza de un arancel del 50 %, busca ampliar su mercado chino.

    El fallo del juicio contra Álvaro Uribe, colofón de un proceso judicial de trece años

    Frente a esa posibilidad, Gómez asegura que si bien Colombia le está apostando a diversificar sus exportaciones, el mercado cafetero en Asia y especialmente en China está aún en desarrollo, sobre todo en términos de demanda en un continente históricamente dominado por el té.

    «China es importante, pero solo para poner algunos números, todo el café que importa China es igual al volumen que nosotros exportamos a Estados Unidos. Entonces (es difícil) pensar en que vamos a reemplazar a Estados Unidos por China, así todo lo que se tomen sea café colombiano», explica.

    Según Gómez, el mercado de café en China ha venido creciendo especialmente entre los jóvenes, por lo que en la práctica cualquier apuesta sería por una «demanda a futuro».

    Brasil tiene más adelantada la tarea con China

    El presidente de Asoexport hace énfasis en la importancia de la diplomacia comercial para respaldar cualquier objetivo de expansión del café colombiano en China. Una tarea en la que, precisa, Brasil está mucho más avanzado.

    «Lo que se ha visto de manera no oficial es que China ha venido haciendo acercamientos con Brasil y ya está teniendo algunos beneficios de entrada a ese mercado. No es claro cuáles, pero sí hemos visto que Brasil ha venido incrementando sus exportaciones a China», relata.

    El gigante asiático representa para Colombia unos volúmenes de exportación muy bajos. Según Asoexport, si bien China aumentó en un 56 % las importaciones de café procesado desde Suramérica, Colombia no tiene a ese país entre sus diez principales destinos para este producto.

    En cuánto al café verde, China es el séptimo país con mayores importaciones de grano colombiano, representando un 4,1 % de los envíos en 2024. Una diferencia importante frente a Estados Unidos, que en 2024 representó el 40 % de las exportaciones de café verde y el 42 % de las de procesado.

    La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político

    Además, el café de Colombia tiene en China aranceles del 8 % para el grano verde, del 15 % para el tostado y del 12 % para el soluble.

    Gómez finaliza que ahí es donde vuelve a tomar fuerza «el tema diplomático» por parte del Gobierno de Colombia, que en mayo pasado expresó su intención de sumarse a la iniciativa comercial de la Nueva Ruta de la Seda de China, entre otras cosas, para promover productos agrícolas como el café.

    Christian Sandoval

    EFE

    café colombiano Guerra comercial
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    El fallo del juicio contra Álvaro Uribe, colofón de un proceso judicial de trece años

    26 de julio de 2025

    EPM y la Alcaldía de Yolombó, se unen para conectar a 100 familias al servicio de gas natural

    26 de julio de 2025

    Casi un millón de jóvenes estudian gratis en las instituciones de educación superior públicas de Colombia, una realidad que antes era imposible

    26 de julio de 2025

    Sueños que despegan: dos estudiantes de Medellín viajarán a mundiales de robótica e inteligencia artificial

    26 de julio de 2025

    ¿Conoces a Gloria Estefanny Villota Montilla? Medicina Legal busca a su familia

    25 de julio de 2025

    Jhon William Vélez Alzate fue encontrado con vida gracias a la búsqueda ciudadana

    25 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.