• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

“El cambio de gobierno en Estados Unidos no significa nada para Irán”

por Análisis Urbano
2021-02-14
in Reportaje Especial
6 min read
0
“El cambio de gobierno en Estados Unidos no significa nada para Irán”

Foto de prensaislamica.com

Así lo declara en entrevista exclusiva para Análisis Urbano el embajador del país islámico Mohammad Ali Ziae

Por Willliam Parra, (@William_Garra) especial para Análisis Urbano

Primera parte..

9 febrero de 2021.- El diplomático es claro al asegurar que el nuevo gobierno de Estados Unidos encarnado en Joe Biden no significa grandes esperanzas para que cambien las condiciones entre los dos países, agravadas por las sanciones impuestas por el país del norte al país persa.

OtrasNoticias

China se fija crecer un 6% este año e impulsar un nuevo patrón de desarrollo

Toronto se prepara para construir la primera «catedral» de los eSports

Los pasos hacia la recuperación 10 años después del accidente de Fukushima

“El cambio de gobierno en EEUU no significa nada para Irán, ni hay muchas esperanzas, no tenemos muchas expectativas  de que vaya  a darse un cambio actual de EEUU hacia Irán”, dice el embajador Ziae, quien es licenciado en Ciencias Políticas de la Facultad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país, con posgrado en Ciencias Políticas de la Universidad Azad Islámica

Embajador de Irán, Mohammad Ali Ziae.
Foto de William Parra.

El diplomático va más allá y asegura que entre Irán y EEUU existe un muro de desconfianza.  “En los cuarenta y dos años pasados en muchas ocasiones Irán ha ensayado arreglar esa desconfianza. Irán ayudó a los EEUU en el tiempo de los talibán y por más que Irán ayudó a los EEUU en esta situación George Bush llamó a Irán la parte de desorden. Irán ayudó mucho a los EEUU para terminar con Sadam Hussein y en lugar de apreciar esto, EEUU fue a Irak para preparar y efectuar  actos terroristas en Irán”.

En su diálogo con Análisis Urbano el embajador advierte claramente que los iraníes no confían en la honestidad de Estados Unidos. “Irán juzga a EEUU desde la desconfianza, así que Irán no puede ayudar a EEUU, EEUU tiene que auto ayudarse y de alguna manera establecer una confianza para que Irán crea en lo que hace”.

Sobre el retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Irán, el representante diplomático.

“EEUU no puede exigir nada a Irán, somos nosotros los que tenemos que exigirles a ellos, son los iraníes quien en este momento tiene prioridad de reclamar a EEUU.  La salida de EEUU del pacto nuclear ha causado muchas pérdidas económicas al país, muchos enfermos se han muerto por estas sanciones. EEUU tiene que responder por haber matado al General Soleimani”, afirma con toda seguridad.

Interrogado sobre una posible vía par romper ese muro de desconfianza entre Estados Unidos e Irán  el vocero del gobierno iraní dice que lo primero es que haya un cambio en las actitudes de EEUU y en su forma de relacionarse con Irán. “EEUU Tiene que aceptar que Irán es un país autónomo, que no es un títere”.

“Cuando EEUU reconozca  nuestra soberanía  y  reconozca los beneficios de la presencia iraní en la región como un país soberano, esta desconfianza se va a desaparecer” subraya  

Hablar con el representante de la nación islámica y no preguntarle por el asesinato del general y mártir Qassem Soleimani, asesinado| el 3 de enero de 2020 en un ataque de Estados Unidos, en Irak y quien se ha convertido en un símbolo de la resistencia iraní es como olvidar uno de los grandes y más sensibles temas de la República Islámica de Irán.

El general Qasem soleimani.
Imagen de Marlon Cantillo

¿Cuál ha sido el vacío que dejó el General Soleimani? Y ¿cómo ha visto Irán que sirvió el martirio del General Soleimani sobre todo para enfrentar el terrorismo?

R./ En general no ha habido cambios esenciales ni radicales con la desaparición del General Soleimani. En todo caso, la falta de él provoca un vacío porque él tenía un carácter muy especial y una visión muy especial, y cuando eso no existe pues lógicamente produce un vacío. En el punto de vista institucional y estratégico tenemos gente que reemplaza todos los vacíos que haya dejado; no habían pasado  24 horas cuando ya teníamos a Esmail Ghaani como reemplazo al General Soleimani. La estructura burocrática y operativa de Irán, por cada persona ya tiene alguien pensado para reemplazarlo para no crear precisamente el vacío que usted dice, y esa estrategia de tener siempre un reemplazo es porque desde el principio de la revolución el gobierno de Irán ha sufrido, ha sido víctima del terrorismo, por eso siempre tiene opciones de reemplazo para el que se va; ningún otro gobierno en el mundo ha sufrido tantas consecuencia como Irán desde el principio. Es muy difícil ya poder desestructurar el gobierno de Irán.

La desaparición de él (Soleimani) tampoco puede tener alguna influencia en las metas porque la meta de Irán siempre ha sido combatir el terrorismo. Irán está en conflicto con dos frentes del terrorismo, el terrorismo regional y el terrorismo interno y las políticas del país nunca han cambiado, siguen combatiendo el terrorismo de la región e interno del país.

Foto de Hispan TV.

¿Cuál cree usted que fue el legado que dejó el General Soleimani durante toda su vida y durante todo el tiempo que estuvo enfrentando el terrorismo contra Irán?

R/  Él es uno de los veteranos de la guerra entre Irán e Irak y él es alumno de la escuela del Yihad que para llegar a defender a Dios es capaz de hacer todo. Así que toda su vida ha pasado en una guerra contra los enemigos de Dios y del gobierno, es un guerrero en pro de Dios y la religión. Tenía muchos dones militares y buenas estrategias lo que lo ha distinguido entre los otros y que lo pusieron en el puesto en que está. Ahora, una de las grandes cualidades que ha tenido el general es la dimensión de su moral, tenía una moral muy bien puesta. Una persona muy simpática y cariñosa lo que le permitía tener una muy buena relación con el pueblo y tenía el don de convencer a los demás de sus acciones, muy auténtico y muy puro, era una persona en la que no se encontraba la malicia, provocaba confianza en la gente, voy a dar una sola palabra para todas la cualidades de él: fue un guerrero y un diplomático muy carismático y eso le permitía poder hacer alianzas con todas las fuerzas contra el terrorismo. En la región, lo aceptaban y hacían alianzas con él para combatir el terrorismo. Era una persona que el pueblo y las autoridades oficiales del país lo querían y lo conocían, eso le permitía el liderazgo de combatir el terrorismo.

Esperen la segunda parte..

Etiquetas: EE.UU.Embajador de IránGeneral SoleimaniIrán.Mohammad Ali Ziae
Publicación anterior

Tiroteo en occidente de México deja un muerto, tres heridos y un secuestrado

Siguiente mensaje

El 'Bolillo' Gómez sueña con darle al DIM el primer título del año en Colombia

Siguiente mensaje
El ‘Bolillo’ Gómez sueña con darle al DIM el primer título del año en Colombia

El 'Bolillo' Gómez sueña con darle al DIM el primer título del año en Colombia

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.