• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China en 2020

por Juan E
2021-01-28
in Economía
3 min read
0
El comercio exterior en América Latina cae menos por el repunte de China en 2020

La mayor contracción de las exportaciones en 2020 se registraría en aquellas destinadas a la propia región (-24%), en tanto que los envíos a los Estados Unidos y la Unión Europea exhibirían caídas del 14% y el 13%, respectivamente.

Santiago de Chile, 22 enero.- El comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor desempeño desde la Gran Recesión al desplomarse un 13 %, pero la caída fue 10 puntos menor de lo previsto debido al repunte de la demanda en los principales socios de la región, especialmente China, informó este viernes Cepal.

En su informe anual «Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020», el organismo dependiente de Naciones Unidas estimó asimismo que el batacazo de las importaciones en 2020 fue del -20 %, solo cinco puntos porcentuales menos de lo proyectado el pasado agosto.

La mayor contracción de las exportaciones en 2020 se registraría en aquellas destinadas a la propia región (-24%), en tanto que los envíos a los Estados Unidos y la Unión Europea exhibirían caídas del 14% y el 13%, respectivamente.

Las exportaciones a China crecerían un 2%, como resultado del impulso que han presentado los envíos agrícolas y de minerales y metales, principalmente desde América del Sur.

OtrasNoticias

Medellín fue la ciudad que más micronegocios creó en 2020 en el país

El repunte de la rentabilidad de la deuda lleva el nerviosismo a las bolsas

Las pérdidas de Pemex suben 38,2 % hasta 21.417 millones de dólares en 2020

«Desde junio se aprecia una recuperación de las exportaciones de bienes, impulsada principalmente por la recuperación de la demanda en China y los Estados Unidos. Por el contrario, las importaciones no evidencian aún un repunte significativo, lo que refleja la gravedad de la recesión que experimenta la región», aseguró la secretaria general de Cepal, Alicia Bárcena.

Desde la crisis financiera de 2008, apuntó Bárcena, «el comercio no ha vuelto a convertirse en un motor del crecimiento, como lo era en la década de los 90».

Por subregiones, Centroamérica exhibiría el mejor desempeño, con una caída de las exportaciones de solo un -2 %, debido en buena medida a que el comercio entre los países centroamericanos, que representa cerca del 25% de las exportaciones de la subregión, ha caído menos que los intercambios dentro de los otros esquemas subregionales de integración.

En tanto, el comercio de América del Sur y México marcarían cada uno una contracción de -13 % (similar al promedio regional), y el Caribe de -16 %.

LA MAYOR RECESIÓN EN 120 AÑOS

Para Cepal, con sede en Santiago de Chile, «la región se desintegra comercial y productivamente desde mediados de la década pasada, coincidiendo con su menor crecimiento en siete décadas».

La participación del comercio intrarregional en las exportaciones totales Latinoamérica muestra una tendencia descendente desde 2014: en 2019 alcanzó un 14 % -el mismo nivel que registraba a inicios de los años noventa-, mientras que en 2020 disminuyó al 12 %, según el estudio.

«Esto es muy preocupante porque el comercio intrarregional es el más conducente a la diversificación productiva, la internacionalización de empresas y la igualdad de género», afirmó Bárcena.

La pandemia, que está viviendo una segunda ola en varios países como México, Brasil, Perú o Chile, ha provocado la mayor crisis económica en los últimos 120 años en Latinoamérica, con una contracción en 2020 del 7,7 %, según Cepal.

La crisis sanitaria también ha exacerbado la dicotomía entre los modelos especializados de América del Sur (exportaciones primarias orientadas al mercado chino) y el de Centroamérica y México (exportaciones manufactureras y de servicios a Estados Unidos), de acuerdo al documento.

«Se requiere una mayor convergencia entre los distintos mecanismos de integración para superar la fragmentación del mercado regional y apoyar una recuperación sostenible e inclusiva», alertó la funcionaria.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0,1 % en 2019. Antes de la covid-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1,3% en 2020.

«En un mundo que transita hacia una mayor regionalización, América Latina y el Caribe debe superar la mirada bilateral», concluyó la secretaria.

Etiquetas: "Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020"Comercio exterior en LatinoaméricaPeor desempeñoRepunte de China en 2020Santiago de Chile
Publicación anterior

Alemania incluye a España en el grupo de países de "alta incidencia"

Siguiente mensaje

El coronavirus deja en las sombras miles de muertes colaterales en México

Siguiente mensaje
El coronavirus deja en las sombras miles de muertes colaterales en México

El coronavirus deja en las sombras miles de muertes colaterales en México

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.