• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El Concejo de Bogotá declara la emergencia climática en la capital colombiana

por Análisis Urbano
2020-11-10
in Actualidad, Bogotá, Regional
3 min read
0
El Concejo de Bogotá declara la emergencia climática en la capital colombiana

En la imagen, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Bogotá, 9 noviembre.- El Concejo de Bogotá aprobó este lunes un proyecto que declara la emergencia climática en la capital colombiana, una iniciativa para hacerle frente a este asunto y lograr la reducción de gases de efecto invernadero y avanzar hacia energías renovables, entre otras cosas.

La iniciativa, de la autoría de la concejal Susana Muhamad del movimiento Colombia Humana, tuvo 34 votos a favor en la plenaria del Concejo.

El acuerdo, que tiene 11 artículos, contempla entre otros temas, 10 mandatos para la Administración Distrital, y cada uno tiene acciones para su materialización.

«En una decisión histórica, Bogotá es la primera ciudad de Latinoamérica en reconocer y declarar la emergencia climática mediante decisión compartida del Concejo y la Alcaldía», escribió en redes sociales la alcaldesa Claudia López.

OtrasNoticias

«El Brexit es el mayor error de Reino Unido», dice historiador Tim Bouverie

El papa anima a Biden a fomentar la reconciliación y paz en EE.UU y el mundo

El presidente de Panamá augura una era fértil para la democracia y la región con Biden

La mandataria agregó que «nos damos 10 claros mandatos para transformarnos y enfrentar las consecuencias del cambio climático».

Los mandatos a que se refiere López tienen que ver con: ordenamiento territorial alrededor del agua y los socioecosistemas; protección de la estructura ecológica principal y la biodiversidad, promoción de la soberanía y seguridad alimentaria.

Igualmente, la transición energética y reducción de gases efecto invernadero; prevención y atención por riesgos en salud en el cambio climático; gestión integral de residuos con inclusión social para la crisis climática; economía solidaria; educación y participación para una nueva ética ambiental, innovación científica y ecourbanismo.

GREENPEACE PIDE RATIFICAR EL PROYECTO

Luego de que el Concejo aprobó la declaratoria de la emergencia climática, Greenpeace celebró que Bogotá pueda convertirse en pionera en toda la región en materia climática y espera que la alcaldesa López ratifique el proyecto.

Para la organización ambientalista, reconocer esta emergencia implica trabajar en estrategias reales, vinculantes y con el presupuesto necesario para asegurar el bienestar de sus ciudadanos, la salud y la protección del medio ambiente.

Recordó que Bogotá es la segunda capital más vulnerable del país y que ha estado expuesta en la última década a lluvias extremas que provocan inundaciones, heladas que dañan cultivos y ponen en riesgo la seguridad alimentaria.

«Bogotá puede reiniciarse y ser una ciudad pionera para Latinoamérica en materia climática. Celebramos la declaratoria del Concejo de Bogotá y esperamos que la Alcaldesa ratifique el proyecto», dijo en un comunicado Tatiana Céspedes, miembro de Greenpeace Colombia.

Recalcó que los próximos diez años deben centrarse en el compromiso de reducir las emisiones de gases efecto invernadero, tanto por el beneficio de sus ciudadanos como por el bienestar ambiental.

«La mitigación ante esta emergencia necesita además presupuestos concretos de proyectos centrados en la implementación y acceso a más áreas verdes, a una movilidad sustentable con objetivos claros hacia la disminución de emisiones de contaminación provenientes de los carros y camiones, así como a una soberanía alimentaria de proyectos agrícolas que disminuyan la huella ambiental», añadió.

Etiquetas: BogotáClaudia LópezColombia.El ConcejoEmergencia climáticaMovimiento Colombia HumanaSusana Muhamad
Publicación anterior

Colombia deroga las restricciones para viajeros de España y otros seis países

Siguiente mensaje

Envían a la cárcel a presunto asesino de colombo-española Juana Perea

Siguiente mensaje
Envían a la cárcel a presunto asesino de colombo-española Juana Perea

Envían a la cárcel a presunto asesino de colombo-española Juana Perea

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.