Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»El déficit comercial de EE.UU. aumentó en mayo un 18,7 %
    Actualidad

    El déficit comercial de EE.UU. aumentó en mayo un 18,7 %

    3 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El déficit comercial de EE.UU. aumentó en mayo un 18,7 % con respecto al mes anterior hasta situarse en 71.500 millones de dólares. EFE
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 3 de julio de 2025.- El déficit comercial de EE.UU. aumentó en mayo un 18,7 % con respecto al mes anterior hasta situarse en 71.500 millones de dólares, un dato que publica este jueves el Buro de Análisis Económico y cobra especial importancia por darse a conocer a menos de una semana de que se cumpla el plazo dado a socios comerciales por el presidente Donald Trump para alcanzar pactos.

    Con respecto al mismo mes de 2024, el déficit comercial estadounidense de mayo se incrementó en un 50,4 %.

    Déficit comercial estadounidense bajó 55,5 %: cifras de abril

    Las exportaciones de la primera economía mundial en el quinto mes de 2025 cayeron un 4 % hasta sumar 279.000 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron por valor de 350.500 millones de dólares, un 0,1 % menos que en abril.

    En cuanto a exportación de bienes, pese al ligero incremento del envío al exterior de bienes de consumo, EE.UU. exportó menos materiales y suministros industriales (unos 10.000 millones de dólares menos que en abril) y bienes de capital (1.500 millones de dólares menos).

    La caída de las importaciones respondió principalmente a que EE.UU. importó unos 4.000 millones de dólares menos en bienes de consumo.

    A su vez, en mayo el déficit estadounidense con la Unión Europea (UE) aumentó un 14,25 % con respecto al mes anterior hasta sumar 21.887 millones de dólares, un dato que llega en un momento marcado por los esfuerzos de Bruselas para alcanzar un acuerdo con Washington después de que Trump haya amenazado con aplicar un 50 % de aranceles a los Veintisiete a partir del 9 de julio.

    Con México y Canadá, sus dos socios del tratado T-MEC a los que por el momento no ha aplicado los mal llamados «aranceles recíprocos», el déficit de EE.UU. aumentó un 29,53 % y un 59,45 % hasta los 18.165 millones de dólares y 2.757 millones de dólares, respectivamente.

    Las importaciones de EE.UU. bajan 20 % en abril debido a aranceles de Trump

    En la última semana, las negociaciones comerciales entre Washington y Ottawa se volvieron especialmente turbulentas después de que Canadá anunciara la eliminación de un impuesto sobre servicios digitales que afecta a grandes tecnológicas estadounidenses a raíz de que Trump suspendiera el diálogo en protesta por el gravamen.

    En cambio, el saldo comercial negativo de la primera economía mundial con China, potencia con la que Washington ratificó recientemente un pacto para reducir aranceles mutuos y garantizar el acceso estadounidense a tierras raras, se redujo en un 18,87 % hasta los 13.941 millones de dólares.

    EFE

    Análisis económico Déficit comercial Washington
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Félix Cáceres fue asesinado a tiros en el barrio Los Alpes de Cúcuta

    3 de julio de 2025

    Segundo homicidio del día en Cúcuta: asesinan a joven en San Fernando del Rodeo

    3 de julio de 2025

    México descarta que plan fiscal de Trump pueda afectar a la economía del país

    3 de julio de 2025

    El senador colombiano Miguel Uribe será sometido a una nueva cirugía el jueves

    3 de julio de 2025

    Corea del Sur duda si logrará un pacto arancelario con EE.  UU. dentro del plazo fijado

    3 de julio de 2025

    Con la vista puesta en Ucrania, Taiwán desarrolla una flota de drones para frenar a China

    3 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.