• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El desempleo en Argentina subió al 13,1% en el segundo trimestre de 2020

por Juan E
2020-09-24
in Coronavirus
2 min read
0
El desempleo en Argentina subió al 13,1% en el segundo trimestre de 2020

El incremento en la tasa de desempleo de Argentina se produjo durante un período de fuerte derrumbe de la actividad económica , en medio de las estrictas medidas de aislamiento social para hacer frente a la pandemia de COVID-19. EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo

Buenos Aires, 23 septiembre.- El desempleo alcanzó al 13,1 % de la población argentina en el segundo trimestre del año, con una subida de 2,7 puntos porcentuales respecto al primer trimestre, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo a los datos oficiales, la tasa de desempleo del segundo trimestre de este año estuvo 2,5 puntos porcentuales por encima de la registrada en igual período de 2019, que había sido del 10,6 %.

El incremento en la tasa de desempleo de Argentina se produjo durante un período de fuerte derrumbe de la actividad económica , en medio de las estrictas medidas de aislamiento social dictadas el 20 de marzo por el Gobierno de Alberto Fernández para hacer frente a la pandemia de COVID-19.

El informe oficial indica que entre abril y junio pasado 1,43 millones de personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo.

OtrasNoticias

La policía desaloja los muelles del Sena, abarrotados pese a las restricciones

Bolsonaro afirma que hay una vacuna anticovid brasileña en «pleno desarrollo»

Sao Paulo impone mayores restricciones para evitar el colapso sanitario

Según el Indec, el índice de subocupación del segundo trimestre se ubicó en el 9,6 %, con 1,05 millones de personas en esta categoría.

La tasa de subocupación del segundo trimestre del año se ubicó 2,1 puntos porcentuales por debajo del índice del primer trimestre y 3,5 puntos por debajo de la registrada en igual período del año pasado.

En tanto, la tasa de ocupados que demandaron empleo fue del 11,6 %, lo que supuso un descenso de 6,3 puntos porcentuales respecto al nivel del primer trimestre y una caída de 6,7 puntos frente al segundo trimestre de 2019.

Entre abril y junio pasado, el total de personas con trabajo que buscaban otro empleo fue de 1,27 millones de personas.

El informe del Indec tiene en cuenta los datos de empleo de los 31 conglomerados urbanos más grandes del país suramericano, que concentran una población de 28,6 millones de personas -10,9 millones de ellas económicamente activas-, sobre una población total en Argentina de unos 45 millones de habitantes.

Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 % en el segundo trimestre de 2002, luego del estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país.

En el marco de la crisis económica profundizada por la emergencia sanitaria de la COVID-19, el Gobierno de Alberto Fernández decretó una prohibición de los despidos sin causa y creó un programa por el cual el Estado paga hasta un 50 % de los salarios de los trabajadores del sector privado.

EFE

Etiquetas: ArgentinaCOVID-19DesempleoInstituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Publicación anterior

Wall Street regresa a las pérdidas y el Dow Jones baja más de 500 puntos

Siguiente mensaje

España considera "intolerables" los ataques y sanciones de EE.UU. contra la CPI

Siguiente mensaje
España considera «intolerables» los ataques y sanciones de EE.UU. contra la CPI

España considera "intolerables" los ataques y sanciones de EE.UU. contra la CPI

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.