• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El desempleo en Costa Rica se ubicó en el 21,3 % en noviembre de 2020

por Juan E
2021-01-07
in Actualidad, Economía
2 min read
0
El desempleo en Costa Rica se ubicó en el 21,3 % en noviembre de 2020

Un hombre camina al frente de un local cerrado en San José (Costa Rica)

San José, 7 enero.- El desempleo en Costa Rica se ubicó en el 21,3 % durante el trimestre comprendido entre septiembre y noviembre de 2020, lo que refleja una mejoría mínima en comparación con periodos anteriores de ese año, informó este jueves el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Los datos del INEC indican que el 21,3 % de desempleo equivale a 516.542 personas y que las mujeres presentan una mayor tasa de desempleo que los hombres: 28,1 % contra 16,8 %.

El porcentaje de desempleo de noviembre refleja una leve mejoría que el indicador trimestral a octubre, cuando fue de 21,9 % correspondiente a 526.138 personas.

Desde el inicio de la pandemia de la covid-19 en marzo pasado, la economía de Costa Rica sufrió duros golpes con los cierres de actividades ordenados por el Gobierno para tratar de disminuir la velocidad de transmisión y evitar un colapso del sistema sanitario.

OtrasNoticias

Tercera noche de disturbios en Túnez que han dejado cerca de 650 detenidos

Corea del Sur sacrifica a 19 millones de aves tras un brote de gripe aviar

Cae en España una red que traía cocaína de Sudamérica y decomisan 2 toneladas

El tope de desempleo ocurrió en julio pasado cuando el indicador llegó hasta el 24,4 %, el doble de lo que el país registraba normalmente antes de la pandemia.

Los datos divulgados este jueves por el INEC también indican que la población ocupada en octubre pasado era de 1,88 millones de personas, mientras que para noviembre la cifra es de 1,91 millones, y que la fuerza de trabajo pasó de 2,40 millones a 2,42 millones de personas.

Además, la tasa de subempleo entre ambas mediciones pasó de 23,8 % a 22,7 %.

Tras varios meses de cierres y aperturas graduales en el marco de la pandemia, desde octubre pasado Costa Rica mantiene abiertas prácticamente todas las actividades económicas bajo protocolos sanitarios, límites de aforo y medidas para el distanciamiento entre las personas.

El Gobierno ha descartado aplicar más cierres fuertes, pues ha reconocido que la economía del país no está en condiciones para ello.

Costa Rica también tiene vigente desde prácticamente el inicio de la pandemia una ley temporal para que los patronos puedan suspender contratos o reducir jornadas a los trabajadores.

Las proyecciones oficiales indican que el país cerrará el año 2020 con una caída económica de alrededor del 4,5 % a causa de la pandemia y que en 2021 habrá un crecimiento del 2,6 %.

Costa Rica comenzó la vacunación contra la covid-19 el pasado 24 de diciembre y espera haber inmunizado al 80 % de la población adulta para finales del 2021.

Etiquetas: Costa RicaDesempleoInstituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)Refleja una mejoría mínima
Publicación anterior

Sao Paulo pedirá el aval de la vacuna china Sinovac tras confirmar un 78 % de eficacia

Siguiente mensaje

Guatemala acumula 4.928 muertos por la covid-19 tras sumar 29 nuevos decesos

Siguiente mensaje
Guatemala acumula 4.928 muertos por la covid-19 tras sumar 29 nuevos decesos

Guatemala acumula 4.928 muertos por la covid-19 tras sumar 29 nuevos decesos

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.