- Estos sistemas fueron ubicados en las veredas La Aldea, La Frisola, La Potrera-Miserenga, La Suiza, La Sucia, Urquitá, La Volcana-Guayabal y la parte central.
- Desde hace más de 10 años, la comunidad estaba a la espera de soluciones adecuadas para el tratamiento de las aguas residuales domésticas.
Medellín, febrero 4 de 2025- Con una inversión de $596.800.000, el Distrito instaló 77 pozos sépticos en el corregimiento San Sebastián de Palmitas, beneficiando a 112 familias de la zona rural. Esta iniciativa, priorizada por la comunidad a través del Presupuesto Participativo, busca garantizar el tratamiento adecuado de aguas residuales, reduciendo el impacto ambiental en las quebradas La Frisola, La Potrera y Miserenga.
La adecuación de estos sistemas representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de este corregimiento, al dinamizar los procesos de desarrollo comunitarios para ofrecer una solución eficiente en la disposición final de materia orgánica, la protección de los recursos hídricos y la sostenibilidad ambiental del territorio.
“Nuestros pozos sépticos se instalaron bajo completa supervisión y apoyo técnico de la Subsecretaría de Servicios Públicos, buscando mitigar el impacto medio ambiental, mejorar las condiciones de vida de la gente y, sobre todo, lograr habilitar diferentes beneficios, entre ellos la conexión a agua potable, evitar la propagación de vectores y mejorar el crecimiento de nuestra ciudad”, dijo la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.
Estos sistemas fueron diseñados para adaptarse a las características de la zona rural, considerando la distancia entre viviendas, el bajo costo de operación y la facilidad para el mantenimiento. De esta manera, también es posible acceder al servicio del agua potable.
María Gabriela Muñoz, habitante de la vereda La Volcana-Guayabal y beneficiaria del proyecto, expresó: “Con esto podemos acceder a varios beneficios, entre ellos, el agua potable; también, ayudamos a mitigar el medio ambiente, porque estos residuos van a las quebradas y eso producía muchas plagas, zancudos y ratones, entonces nos va a cambiar la vida. Muchas gracias a la Alcaldía de Medellín que estuvo siempre atenta con su equipo de trabajo y estuvieron muy pendientes del proceso”.
Las familias de las veredas La Aldea, La Frisola, La Potrera- Miserenga, La Suiza, La Sucia, Urquitá, La Volcana-Guayabal y la parte central se beneficiaron con la instalación de los pozos sépticos.
Para 2025, se priorizaron $984.000.000 para cubrir a 120 familias más de este mismo corregimiento, lo que representa un cambio positivo en la gestión de las aguas residuales, la conservación del entorno natural y la salubridad de la comunidad.
La Secretaría de Gestión y Control Territorial adelanta labores en el acueducto Palmitas-La China, especialmente en la reducción de pérdidas técnicas y en la reparación de daños en el sistema de distribución del recurso hídrico. Las acciones incluyen campañas de sensibilización sobre el uso racional del agua y la adopción de prácticas responsables, como cerrar las llaves y evitar conexiones irregulares que afecten el servicio.
Con estas iniciativas, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, apostándole a soluciones prácticas y responsables que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente.