El Distrito presenta alianza público privada para la educación media en los colegios públicos

292
Participan cuatro entidades privadas e impactará a 24 instituciones de la ciudad.
  • Participan cuatro entidades privadas e impactará a 24 instituciones de la ciudad.
  • Se trata de un piloto que se extenderá progresivamente a otros colegios.

Medellín, mayo 21 de 2024- En una apuesta por transformar la educación media, la Alcaldía de Medellín anunció una alianza con la Fundación Nutresa, Fundación Sura, Instituto Natura y Corpoeducación. Se trata de una iniciativa piloto, enfocada en las áreas de ciencias naturales, matemáticas, lenguaje y educación física, que llegará a todas las sedes educativas del Distrito, con la intención de resignificar el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

“Desde la Alcaldía de Medellín seguimos con las alianzas. Con Nutresa, Sura y Natura firmamos y consolidamos un acuerdo por la calidad de la educación media en la ciudad. El objetivo es que nuestros estudiantes hagan un tránsito exitoso de noveno, diez y once, que no abandonen el colegio y luego se perfilen como estudiantes en una universidad y que tengan oportunidades”, comentó el secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño.

Esto beneficia a estudiantes de noveno a undécimo grado, con una formación basada en la creatividad y el hacer que los prepare para un futuro alineado con los avances científicos, tecnológicos, sociales, culturales y económicos de un mundo en constante cambio.

Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

“Nos parece una vinculación importantísima en el desarrollo de la educación de calidad en la ciudad. Comenzando desde el grado noveno, es fundamental ese acompañamiento que estas entidades van a hacer en los colegios públicos”, señaló el rector de la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, Carlos
Antonio Oliveros Muñoz.

El proyecto se incluirá en la propuesta de política pública para la Transformación de la Educación Media que la alcaldía y estas entidades aliadas presentarán en el cuatrienio. Contará con actores relevantes de la comunidad educativa y sectores que influyen en el desarrollo integral de jóvenes y adolescentes.

“Vamos a trabajar en una propuesta pedagógica y curricular transformadora centrada en el proyecto de vida. Vamos a trabajar con los maestros, orientadores escolares, el equipo de directivos docentes y los estudiantes mismos, apoyando estrategias de tránsito efectivas entre secundaria y media durante los próximos cuatro años”, agregó la gerente del Instituto Natura, Olga Lucía Sánchez.

La comunidad está invitada a apoyar la construcción e implementación de este proyecto piloto, pues esto garantizará la ejecución de la iniciativa en otros territorios.