- La Alcaldía de Medellín acompañó la presentación de los balances de gestión con formación y asesorías personalizadas.
Medellín, abril 2 de 2025- Por primera vez en la actual administración, los 146 ediles y edilas de Medellín realizaron su rendición de cuentas. Durante 21 socializaciones, los miembros de las Juntas Administradoras locales (JAL) expusieron su gestión en infraestructura, educación, cultura, seguridad y desarrollo social, respondiendo a las inquietudes de los habitantes de cada comuna y corregimiento.
Como cierre del proceso, el 24 de abril se realizará un evento especial en el que se exaltará el compromiso de las y los ediles con la transparencia y la participación ciudadana. En este espacio, se presentarán los principales resultados de las rendiciones de cuentas y se entregarán certificados de reconocimiento a quienes hicieron parte del informe.
“Es muy importante que ellos, que fueron electos por votación popular, le cuenten a la gente, a sus comunas y a sus corregimientos, cómo va la gestión, qué hicieron en este primer año y cómo cambiaron las comunas y los corregimientos a través de su trabajo”, expresó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
Las comunidades tuvieron la oportunidad de conocer la gestión de las Juntas Administradoras Locales en cada uno de los territorios, además de participar en un espacio de diálogo.
“Primera vez que estoy en esto. Me parece excelente que los ediles le den a conocer a la comunidad lo que se hizo en los años anteriores y que uno vea que sí se cumplieron las expectativas. Uno, que lleva a sus niños al parque, veía que anteriormente no tenían dónde jugar, porque era uno que otro juego malo, y ver que los organizaron. Se da cuenta uno que los recursos se están ejecutando como es”, dijo Elvis Argiro Espinosa, asistente a la jornada de rendición de cuentas.
Para garantizar la calidad del ejercicio, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana con su equipo de Control Social a la Gestión Pública, brindó formación especializada a las y los ediles mediante un diplomado en la universidad EAFIT y asesorías personalizadas. Esto les permitió mejorar sus herramientas de comunicación y estructurar sus informes de manera clara y basada en evidencias.
“Desde la Secretaría de Participación hemos tenido un acompañamiento sobre el tema de la rendición de cuentas que nos facilitó a nosotros hacer este ejercicio en nuestra comunidad, el por qué nosotros debemos de rendir esas cuentas en nuestro territorio, sobre todo al tema de la gestión social y la formación técnica. Nos facilita no solamente para que la comunidad sepa lo que nosotros hacemos, sino que también le da visibilidad a las Juntas Administradoras Locales quienes somos elegidos por voto popular” expresó la presidenta de la Junta Administradora Local de la comuna 15 de Medellín, Viviana Rúa.
Con este proceso, Medellín sigue demostrando que la participación ciudadana es clave para la construcción de una administración transparente, equitativa, con mayor control social y cercana a la ciudadanía.