Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ciencia»El futuro acelerador de partículas del CERN será 3 veces mayor y costará 15.000 millones
    Ciencia

    El futuro acelerador de partículas del CERN será 3 veces mayor y costará 15.000 millones

    31 de marzo de 2025Updated:2 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    - Imagen de archivo del 31 de mayo de 2008 que muestra al Gran Colisionador de Hadrones-LHC en su tunel del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) en Ginebra, Suiza. EFE/ ARCHIVO/MARTIAL TREZZINI
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ginebra, 31 mar – El futuro acelerador y colisionador de partículas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) será un anillo de 90,7 kilómetros de circunferencia (frente a los 27 kilómetros del actual) y costará 15.000 millones de francos suizos (15.600 millones de euros), según indicó el estudio de viabilidad sobre esta infraestructura presentado este lunes.

    El estudio elaborado con ayuda de más de un millar de físicos e ingenieros de todo el mundo será sometido a debate por el consejo administrador del CERN, quien hacia 2028 decidirá si el proyecto finalmente se llevará a cabo o no, y en caso afirmativo se espera que el nuevo colisionador comience a funcionar en la década de los 40.

    Con este nuevo colisionador, la comunidad científica global busca aumentar el conocimiento de las leyes fundamentales del universo a través del estudio de la interacción de las partículas subatómicas e incluso descubrir otras nuevas, después de que en 2012 se identificara en el acelerador actual del CERN el bosón de Higgs.

    Un test en sangre diagnostica el Alzheimer y mide el grado de avance de la enfermedad

    La nueva infraestructura, de ser aprobada, se construiría a 200 metros de profundidad (el doble de la del colisionador actual), en principio en la misma zona fronteriza entre Francia y Suiza, aunque debido a su mayor perímetro involucraría un área 11 veces mayor.

    Según el estudio de viabilidad, el coste del proyecto se repartiría a lo largo de 12 años, comenzando a principios de la próxima década, y la mayoría de la financiación provendría del presupuesto anual del CERN.

    El programa de investigaciones en el futuro acelerador tendría dos fases, y en una primera colisionarían electrones y positrones para «fabricar» partículas especiales como el mismo bosón de Higgs, partículas electrodébiles y quarks del tipo «top».

    La NASA amplía la participación de SpaceX y su enorme Starship en programa de lanzamientos

    En una segunda etapa colisionarían sólo protones a una energía de 100 teraelectronvoltios (TeV), mucho mayor que los 13-14 TeV del acelerador actual, y con ello se espera poder avanzar en «misterios» de la física actual como la materia oscura.

    Para la elaboración del estudio, que se ha prolongado varios años y comenzará a ser revisado por el Consejo del CERN en noviembre, se han tenido en cuenta un centenar de escenarios posibles para el futuro colisionador.

    EFE

    Física PARTÍCULAS
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Lentillas infrarrojas que permiten ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados

    22 de mayo de 2025

    Astrónomos observan en el espacio profundo una «batalla» entre una pareja de galaxias

    21 de mayo de 2025

    En la preadolescencia, más tiempo en las redes puede contribuir a más síntomas depresivos

    21 de mayo de 2025

    Los cerebros humanos contienen ‘una cucharada’ de microplásticos que dañan la salud mental

    20 de mayo de 2025

    El cambio climático, la tercera causa de pérdida de diversidad, amenaza miles de especies

    20 de mayo de 2025

    Crean una nueva generación de herramientas biológicas frente a las enfermedades cerebrales

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.