El G7 amenaza a Irán con «medidas importantes» si sigue transfiriendo misiles a Rusia

175
Una fotografía proporcionada por la oficina de prensa del Gobierno alemán que muestra (en el sentido de las agujas del reloj) al Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al Presidente estadounidense, Joe Biden, a la primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, al Presidente francés, Emmanuel Macron, al canadiense El primer ministro Justin Trudeau, el primer ministro británico Rishi Sunak y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, felicitan al canciller alemán Olaf Scholz con motivo de su cumpleaños, durante la Cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Brindisi, Italia, el 14 de junio de 2024. La 50.ª cumbre del G7 reunirá a los líderes de los Estados miembros del Grupo de los Siete en la localidad de Borgo Egnazia, en el sur de Italia, del 13 al 15 de junio de 2024. (Italia) EFE/EPA/STEFFEN KUGLER / FOLLETO FOLLETO SÓLO PARA USO EDITORIAL/NO VENTAS FOLLETO SÓLO PARA USO EDITORIAL/NO VENTAS FOLLETO SÓLO PARA USO EDITORIAL/NO VENTAS

Bari (Italia), 14 de junio de 2024.- Los líderes del G7, las siete democracias más avanzadas del mundo, amenazaron este viernes a Irán «con medidas nuevas e importantes» si Teherán sigue apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania con misiles balísticos y otra tecnología.

«Pedimos a Irán que deje de ayudar a Rusia en la guerra en Ucrania y que no transfiera misiles balísticos y tecnología relacionada, ya que eso representaría una importante escalada material y una amenaza directa para la seguridad europea», señala la declaración final de la cumbre de Apulia (sur de Italia).

Los líderes de Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Japón, Canadá e Italia están «dispuestos a responder de manera rápida y coordinada, incluso con medidas nuevas e importantes».

También «exigen» que «Irán ponga fin a sus actividades maliciosas y a sus acciones desestabilizadoras en el Oriente Medio» y se muestran «dispuestos a adoptar nuevas sanciones u otras medidas en respuesta a nuevas iniciativas desestabilizadoras».

«Seguimos pidiendo la liberación inmediata del MSC Aries, su tripulación y su cargamento», dicen sobre el buque «vinculado» con Israel que fue capturado el pasado 13 de abril por Irán en el golfo Pérsico, con 25 personas a bordo.

Sobre el programa nuclear iraní, los mandatarios aseguran que Irán «debe poner fin» a sus «acciones desestabilizadores» y reiteran su «determinación de que nunca debe desarrollar ni adquirir armas nucleares».

«Instamos a Teherán a que ponga fin a la escalada nuclear y a la continuación de las actividades de enriquecimiento de uranio que no tienen justificaciones civiles creíbles», así como a «entablar un diálogo serio y ofrecer garantías convincentes de que su programa nuclear es exclusivamente pacífico, en plena cooperación y cumplimiento del mecanismo de vigilancia y verificación del OIEA».

Eso incluye la resolución de la Junta de Gobernadores del 5 de junio, en la que la OIEA le exige a Irán más cooperación para determinar los orígenes de trazas de uranio en instalaciones no declaradas en su programa nuclear, mientras produce combustible nuclear a niveles cercanos al uso militar.

Los líderes del G7 apoyan «el papel de vigilancia y verificación del OIEA en relación con las obligaciones y compromisos nucleares del Irán» y expresan su «profunda preocupación por la actual falta de cooperación del Irán con el Organismo».

Y, por último, el G7 reitera su «profunda preocupación por las violaciones de los derechos humanos cometidas por Irán, especialmente contra las mujeres, las niñas y los grupos minoritarios».

«Hacemos un llamamiento a los dirigentes de Irán para que pongan fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, incluidas las de ciudadanos con doble nacionalidad y extranjeros, y condenamos el acoso inaceptable de sus ciudadanos», concluye.

EFE