Bogotá, 4 feb – Una delegación del Gobierno colombiano se reunió con los principales jefes del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), erróneamente denominado Clan del Golfo, la mayor estructura armada organizada ilegal del país. El encuentro tuvo como objetivo avanzar en las negociaciones sociojurídicas destinadas a lograr el desmantelamiento de esta organización.
Así lo manifestó este martes el jefe de la delegación del Gobierno nacional en el Espacio de Conversación Sociojurídico, Álvaro Jiménez, quien dijo que la reunión tuvo lugar el lunes.
En ella participaron el máximo jefe del EGC, Jobanis de Jesús Ávila, conocido como el comandante Javier, y otros líderes de ese grupo como José Gonzalo Sánchez, alias ‘Gonzalito’; José Miguel Demoya, alias ‘Chirimoya’; Luis Armando Pérez, alias ‘Bruno’, y Orozman Osten Blanco, alias ‘Flechas’.
El presidente Gustavo Petro autorizó en agosto pasado la apertura de un «espacio de conversación sociojurídico» con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), una organización surgida tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El objetivo de este diálogo es establecer los términos de su sometimiento a la justicia dentro del marco legal vigente.
Al contrario de las otras mesas de negociación instaladas -con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con una parte de las disidencias de las FARC del Estado Mayor Central (EMC) y con un grupo escindido de la Segunda Marquetalia- se trata de un espacio de conversaciones sociojurídicas, ya que el Gobierno no le reconoce al EGC estatus político.
Desarrollo de las conversaciones
El encuentro con los líderes del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), como se autodenomina esta estructura, fue «para discutir sobre el desarrollo de las conversaciones alrededor de dos propósitos: el primero la transformación del territorio y el segundo el fin de esta organización y su transición hacia una condición en la que se vitalice el estado social de derecho en las regiones donde hace presencia» ese grupo armado, el mayor de Colombia.
«Además (se habló) de los temas evidentes de protección de la vida, disminución de la violencia en las regiones donde el grupo hace presencia, también abordamos el tema de la migración y el tema del fin de las economías ilegales o la transición de las economías y ilegales en esta transición», expresó Jiménez.
Agregó: «Esta conversación da lugar a una continuidad que tendremos prontamente en la que aspiramos darle buenas noticias al país y es la continuidad también de unas conversaciones que hemos sostenido durante el año anterior, en una etapa que llamamos construcción de confianza».
Con información de EFE