Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»El Gobierno de la RDC se reunirá por primera vez con el rebelde M23 para negociar la paz
    Internacional

    El Gobierno de la RDC se reunirá por primera vez con el rebelde M23 para negociar la paz

    17 de marzo de 2025Updated:20 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de Archivo del presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi. EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Luanda, 17 de marzo de 2025.- El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) se reunirá este martes en Luanda con el poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda, para iniciar negociaciones de paz, un diálogo directo al que, hasta ahora, el presidente congolés, Félix Tshisekedi, se había opuesto pese a la presión internacional para que diera ese paso.

    El pasado 12 de marzo, el Gobierno de Angola, que actúa como mediador del conflicto, anunció el inicio de negociaciones directas de paz el 18 de marzo entre las partes involucradas para resolver la crisis en el este de la RDC, que se agravó a finales del pasado enero con la toma de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, por el M23.

    Al menos 16 ruandeses muertos en ataques fronterizos desde República Democrática del Congo

    Desde entonces, los rebeldes han avanzado por varios frentes y han capturado numerosos territorios en la provincia vecina Kivu del Sur, entre ellos la capital, Bukavu.

    El M23, que cuenta con el apoyo de la vecina Ruanda, según ha confirmado la ONU y países como EE.UU., Alemania o Francia, controla ahora las capitales de ambas provincias, que son ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

    Sanciones a Ruanda

    Ante la escalada del conflicto, países de la comunidad internacional, como Canadá, Reino Unido, Alemania o la Unión Europea (UE), han impuesto sanciones a Ruanda y altos mandos de su Ejército, medidas que Kigali considera perjudiciales para las negociaciones de paz y que ha atribuido a un intento del Gobierno congoleño de «manipular» a la opinión pública internacional con su relato.

    De hecho, este lunes Ruanda anunció que cortaba sus relaciones diplomáticas con Bélgica tras acusar a la exmetrópoli de tomar partido en su contra en el conflicto.

    El pasado sábado, días después de que la Presidencia angoleña anunciara el inicio de las negociaciones, el presidente de ese país, João Lourenço, pidió un alto el fuego entre las partes para facilitar las conversaciones, a las que tanto el Gobierno de la RDC como el M23 han confirmado asistencia.

    La ofensiva de los rebeldes M23 causa muertos y caos en la República Democrática del Congo

    «Recibimos la invitación del mediador e iremos a escucharlo. Una delegación congoleña viajará el martes a Luanda por iniciativa de la mediación», dijo a EFE la portavoz de Tshisekedi, Tina Salama.

    La Alianza Río Congo (AFC, por sus siglas en francés), que incluye al M23, anunció este lunes que una delegación de cinco personas viajaría a Luanda para reunirse con representantes del Gobierno congolés «a petición de las autoridades angoleñas».

    No obstante, no es la primera vez que Lourenço convoca a las partes implicadas para resolver el conflicto, pero sí la primera en que el Gobierno de la RDC accede a reunirse directamente con el M23.

    El pasado 30 de julio, la RDC y Ruanda firmaron en la capital angoleña un acuerdo de alto el fuego entre el Ejército congoleño y los rebeldes que entró en vigor la madrugada del 4 de agosto.

    Sin embargo, ambas partes retomaron los enfrentamientos, ante lo que se convocó una nueva cumbre de paz el pasado 15 de diciembre, a la que deberían haber asistido Tshisekedi y el presidente ruandés, Paul Kagame, pero que fue suspendida por un disenso sobre la posible participación del M23 en las negociaciones: Ruanda quería incluir a los rebeldes, a lo que se opuso la RDC.

    En lugar de la cumbre tripartita entre lospresidentes y el mediador angoleño, se celebró una reunión entre el propio Lourenço y Thsisekedi, en la que participó también el expresidente keniano Uhuru Kenyatta en calidad de facilitador del Proceso de Nairobi, otro diálogo para la paz.

    Más de 850.000 desplazados

    EE.UU. destinará más de 1.000 millones en ayuda humanitaria para África, anuncia Biden en Angola

    Desde que el conflicto se intensificó en enero, más de 850.000 personas han sido desplazadas solo en Kivu del Sur, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

    Además, los enfrentamientos que estallaron en Goma y sus alrededores dejaron más de 8.500 muertos, según detalló a finales de febrero el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba.

    La actividad armada del M23 -grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

    Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).

    EFE

    Luanda Movimiento 23 de Marzo (M23) negociaciones de Paz República Democrática del Congo (RDC)
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Oro manchado de sangre: minería ilegal desangra a Perú y amenaza a Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    El mundo asiste al inicio de la era de León XIV

    17 de mayo de 2025

    Aliados y armados: Comandos de Frontera y narcos ecuatorianos se reparten el territorio

    17 de mayo de 2025

    España propondrá que la justicia internacional se pronuncie sobre acceso de ayuda a Gaza

    17 de mayo de 2025

    Desmienten video viral sobre olas gigantes en Cancún y Playa del Carmen

    16 de mayo de 2025

    Sánchez discute política de defensa con Rutte y mantiene vínculos con Merz

    16 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.