• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

El Gobierno paraguayo pide al Congreso agilizar la compra de las vacunas contra la covid-19

por Juan E
2021-01-08
in Coronavirus
3 min read
0
El Gobierno paraguayo pide al Congreso agilizar la compra de las vacunas contra la covid-19

En la imagen un registro del ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, quien pidió este martes al Congreso una nueva modificación de la ley de vacunas para agilizar la compra de las dosis contra la covid-19.

Asunción, 5 enero.- El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, pidió este martes al Congreso una nueva modificación de la ley de vacunas para agilizar la compra de las dosis contra el coronavirus SARS-CoV-2, que en principio llegarían pasado el primer trimestre del año al país suramericano, con más de 109.000 contagios y 2.300 fallecidos.

La petición fue hecha durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, en funciones durante el receso veraniego, con un anteproyecto que contempla la confidencialidad que exigen las empresas farmacéuticas a la hora de negociar con los Estados.

«Los contratos que se proponen a partir de las compañías con las cuales estamos negociando por fuera del Mecanismo Covax establecen ciertos criterios que son propios de empresas privadas», expresó el ministro a los medios tras la audiencia.

Y es que, a instancia de las mismas autoridades sanitarias, el Congreso modificó en diciembre la citada normativa al autorizar al ministerio a gestionar vacunas por fuera de Covax, la plataforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca una distribución equitativa entre los países de menor desarrollo.

OtrasNoticias

Colombia suma 399 muertes por coronavirus, su segunda cifra más alta

Detectan en Panamá un caso con la variante sudafricana de la covid-19

España roza los 2,5 millones de contagios y la incidencia se dispara a 828

«Hay ciertas cuestiones en el ordenamiento jurídico que hoy no nos facultan para poder hacerlo», en cuanto al avance en las gestiones con las farmacéuticas, agregó Mazzoleni al inferir que «si se reglamenta en demasía, muchas generan más obstáculos en el beneficio de lo que estamos buscando».

Se refirió a la inquietud expresada durante la sesión por algunos legisladores de la oposición en el sentido de que las empresas del sector son reacias a cláusulas de responsabilidad ante eventuales efectos adversos de las vacunas.

Resaltó que las vacunas de aplicación global «han mostrado perfil de efectos adversos muy bajos y aceptables» en tercera fase de desarrollo y que los contactos de su país son con representantes de marcas con evidencias científicas de probada efectividad.

SIETE MILLONES DE DÓLARES

El ministro detalló que se han adelantado 7 millones de dólares al sistema Covax para inmunizar al 30 % de una población de alrededor de 6,9 millones de personas, a lo que se suma una reserva de 40 millones de dólares para otras compras, además de un fondo de contingencia de 90 millones de dólares.

Las primeras partidas de las vacunas gestionadas a través de Covax llegarán al país entre mayo y junio y las negociaciones con el sector privado apuntan a que se tengan antes, previsiblemente en marzo para adelantar el proceso de inmunización.

En ese sentido, el Gobierno autorizó a finales de diciembre pasado la libre importación de emergencia de siete marcas de vacunas de uso global para animar a los representantes de marcas radicadas en el país.

La resolución del Ministerio de Salud autoriza el registro de vacunas admitidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y autoridades reguladoras de referencia regional.

Las autoridades sanitarias también tienen establecido un cronograma de vacunación de tres fases, de acuerdo a factores de riesgo, en medio de una evolución de contagios en Asunción y el conurbano capitalino, epicentro del rebrote.

Etiquetas: COVID-19El covid sigue activoPandemia del COVID-19Paraguay
Publicación anterior

Amazon amplía su flota aérea con la compra de 11 aviones

Siguiente mensaje

Mayagüez se prepara para el primer examen para organizar los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022

Siguiente mensaje
Mayagüez se prepara para el primer examen para organizar los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022

Mayagüez se prepara para el primer examen para organizar los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.